Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/92463
Title: INTERVENCIÓN COGNITIVO CONDUCTUAL PARA LA ADAPTACIÓN PSICOLÓGICA (ICCAP) EN MUJERES CON MUTACIÓN GENÉTICA ASOCIADA A CÁNCER: ESTUDIO DE CASOS.
Author: Martínez Arriaga, Reyna Jazmín
metadata.dc.contributor.director: Flores Villavicencio, María Elena
Advisor/Thesis Advisor: Daneri Navarro, Adrián
Keywords: Cancer;Estudios Genetico;Implicaciones Psicologicas;Ansiedad;Cognitivo Conductual.
Issue Date: 31-Dec-1969
Publisher: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Abstract: Resumen El cáncer es una enfermedad multifactorial que se caracteriza por la división descontrolada de las células del organismo y diseminación a los tejidos más próximos. Se estima que entre el 5-10% de los casos de cáncer son hereditarios y pueden identificarse a través de un estudio genético. Quienes presentan una alteración genética asociada al cáncer, tienen un riesgo más elevado de presentar diversos tipos de cáncer y tienen una probabilidad de un 50% de heredarlo a su descendencia. Ante esta situación se les ofrece medidas preventivas como realizarse cirugías profilácticas y estudios de tamizaje recurrentes para la detección oportuna. Se ha descrito que quienes presentan estas mutaciones genéticas, pueden presentar afectaciones psicológicas tales como ansiedad, preocupaciones sobre el cáncer, incertidumbre respecto a su futuro y el de sus hijos y conflicto en la toma de decisiones. El presente trabajo, describe el proceso de diseño e implementación de una Intervención Cognitivo Conductual para favorecer la Adaptación Psicológica (ICCAP) en estas pacientes. Asimismo, se diseñó una Intervención Psicoeducativa para la Adaptación Psicológica (IPAP), como grupo control. Se incluyó una paciente en la ICCAP y 4 en la IPAP. En la paciente del ICCAP (Ana), se encontró un aumento en su afrontamiento al estrés en los dos seguimientos, así como un aumento en sus experiencias positivas respecto al resultado del estudio genético, sin embargo la ansiedad se mantuvo, y sus niveles de incertidumbre y sufrimiento respecto al estudio genético, aumentaron después de la intervención. Por su parte en el IPAP, todas aumentaron su afrontamiento al estrés, después de la intervención, en dos pacientes disminuyó su ansiedad y en una paciente aumentó, y sus niveles de sufrimiento respecto al estudio genético aumentaron. Es importante mencionar que los datos no pueden ser generalizables debido a que solo se incorporó una paciente a la intervención. Ante ello, se discute sobre la pertinencia de replicar el estudio en más pacientes para poder homogeneizar la intervención propuesta en el presente trabajo.
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/92463
metadata.dc.degree.name: DOCTORADO INTERINSTITUCIONAL EN PSICOLOGIA
Appears in Collections:CUCS

Files in This Item:
File SizeFormat 
DCUCS10210.pdf
Restricted Access
1.15 MBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.