Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/91463
Título: La mujer en la teoría criminológica
Editorial: Universidad de Guadalajara
Descripción: Tal como lo acuerdan diferentes autoras latinoamericanas, los trabajos sobre criminalidad presentan el problema como “cosa de varones”. Los análisis se hacen desde la perspectiva del hombre y sus resultados, considerados como verdades universales válidas para ambos sexos, invisibilizan —de este modo— a la mujer. La cuestión está en que se toma al sexo masculino como paradigma de lo humano: “la figura masculina y/o su problemática es central, mientras que la figura femenina y/o su problemática está ausente o es periférica”. Estos estudios, que sólo se han hecho desde la perspectiva masculina y que se aplican a las mujeres, constituyen una “sobre generalización” que desvirtúa la objetividad, señalando como específico de un sexo conductas, necesidades e intereses de los que participan ambos.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/91463
Otros identificadores: http://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/714
10.32870/lv.v2i20.714
Aparece en las colecciones:Revista La Ventana

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.