Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/91463
Title: | La mujer en la teoría criminológica |
Publisher: | Universidad de Guadalajara |
Description: | Tal como lo acuerdan diferentes autoras latinoamericanas, los trabajos sobre criminalidad presentan el problema como “cosa de varones”. Los análisis se hacen desde la perspectiva del hombre y sus resultados, considerados como verdades universales válidas para ambos sexos, invisibilizan —de este modo— a la mujer. La cuestión está en que se toma al sexo masculino como paradigma de lo humano: “la figura masculina y/o su problemática es central, mientras que la figura femenina y/o su problemática está ausente o es periférica”. Estos estudios, que sólo se han hecho desde la perspectiva masculina y que se aplican a las mujeres, constituyen una “sobre generalización” que desvirtúa la objetividad, señalando como específico de un sexo conductas, necesidades e intereses de los que participan ambos. |
URI: | https://hdl.handle.net/20.500.12104/91463 |
Other Identifiers: | http://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/714 10.32870/lv.v2i20.714 |
Appears in Collections: | Revista La Ventana |
Files in This Item:
There are no files associated with this item.
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.