Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/91139
Title: | Nivel de cumplimiento de las normas de Seguridad y Salud Ocupacional y su relación con el rendimiento laboral en trabajadores de la construcción de cuatro empresas constructoras en la ciudad de Quito, Ecuador |
Author: | Villacís López, Segundo Daniel |
metadata.dc.contributor.director: | Calderón Mafud, José Luis |
Advisor/Thesis Advisor: | Pando Moreno, Manuel Barrera De León, Juan Carlos León Cortés, Silvia Graciela Toro Toro, Jane De Lourdes |
Keywords: | Seguridad Y Salud Ocupacional;Cumplimiento De La Normatividad;Rendimiento Laboral Trabajador De La Construccion Rendimiento En La Tarea Comportamientos Contraproducentes Rendimiento Contextual. |
Issue Date: | 15-Nov-2021 |
Publisher: | Biblioteca Digital wdg.biblio Universidad de Guadalajara |
Abstract: | Introducción. Algunos empresarios constructores consideran que el cumplimiento de las normas de Seguridad y Salud Ocupacional provocan una disminución en el rendimiento laboral. Objetivo. Analizar la relación entre el Nivel de cumplimiento de las normas de Seguridad y Salud Ocupacional y el Rendimiento laboral de los trabajadores de la construcción de cuatro empresas constructoras de la ciudad de Quito, Ecuador. Materiales y métodos. Investigación no experimental, relacional, transversal aplicada a 167 trabajadores de cuatro empresas constructoras. Se aplicó un cuestionario ad-hoc para información sociodemográfica y laboral; la lista de verificación del Ministerio de Trabajo para medir el Nivel de Cumplimiento de las Normas de SSO y el instrumento de Evaluación del Rendimiento Laboral de Linda Koopmans. Realizadas las pruebas de normalidad, se aplicaron estadísticos no paramétricos. Resultados. Muestran relación significativa: Consumo de drogas y Comportamientos contraproducentes χ2(9; N = 167)= 14,579; p=,024; Hábito de fumar y Rendimiento contextual χ2(9; N = 167)= 23,659; p=,23; Dormir y descansar por las noches y Rendimiento contextual; χ2(9, N = 167)= 187,422; p=,000; Temperatura baja y Rendimiento contextual χ2(9; N = 167)= 27,282, p=,038; Temperatura alta y Rendimiento en la tarea χ2(9;N=167)=16,017; p=,042; Duración de la jornada y Rendimiento contextual χ2(9; N = 167)= 30,576; p=,015; Poder realizar pausas y Rendimiento contextual χ2(9; N = 167)= 36.364, p=,003; Relación con los jefes y Rendimiento en la tarea χ2(9, N = 167)= 19,832; p= ,011; Relación con los compañeros y Comportamientos contraproducentes χ2(9; N = 167)= 23.727; p=,022 y Rendimiento contextual χ2(9; N = 167)= 33.080; p=,007. Se obtuvo significación estadística en la correlación entre el Nivel de cumplimiento de las normas de SSO y Comportamientos contraproducentes Rho(167)= ,215; p= ,003. Se determinó que la Temperatura baja es un factor protector asociado con el Rendimiento en la tarea χ2(1; N = 167)= 4,172; p=,041 y la Relación con los jefes es un factor de riesgo asociado con el Rendimiento en la tarea χ2(1; N = 167)= 12,393; p=,000; la Relación con los compañeros es un factor de riesgo asociado con el Rendimiento contextual χ2(1; N = 167)= 8,976; p=,003. Conclusiones. La hipótesis se comprobó parcialmente: la relación entre el Nivel de cumplimiento de las normas de SSO y el Rendimiento laboral fue estadísticamente significativa únicamente con la dimensión de comportamientos contraproducentes. No existió significación estadística entre las variables de estudio y sus dimensiones. |
URI: | https://wdg.biblio.udg.mx https://hdl.handle.net/20.500.12104/91139 |
metadata.dc.degree.name: | DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA SALUD OCUPACIONAL |
Appears in Collections: | CUCS |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
DCUCS10191.pdf Restricted Access | 2.09 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.