Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/90952
Title: Mejora de los conocimientos, actitudes y prácticas de autocuidado y estilo de vida saludable, por medio de una intervención educativa participativa promotora de la salud, en los estudiantes de la licenciatura en enfermería de Universidad Lamar, 2017 a 2018
Author: Cuevas Torres, Gustavo Alejandro
metadata.dc.contributor.director: Báez Báez, María Guadalupe Laura
Issue Date: 29-Nov-2018
Publisher: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Abstract: Las universidades son centro de formación académica profesional y desarrollo personal en la cual debido a la demanda que generan los programas educativos y el entorno con el cual interactúan los estudiantes, además la tendencia al desarrollo personal influye en la modificación del autocuidado y estilos de vida poco saludables, actividades de riesgo para la salud que repercute en el estado de salud así como en el desempeño escolar y logros académicos. La implementación del programa de Universidades Promotoras de la Salud ha obtenido grandes logros en los estudiantes a nivel global, sin embargo para poder efectuar un modelo de ésta índole se requiere identificar las condiciones, necesidades y problemáticas específicas de la población por lo cual se realiza la investigación con una muestra de 142 estudiantes y un grupo focal de 22 alumnos por elección propia. Este proyecto de investigación e intervención logra obtener mejoras en relación al proceso de intervención participativa, cuyos resultados obtenidos se encuentran por encima de los objetivos planteados en relación a los conocimientos, actitudes y prácticas en el proceso alimentario nutricio, salud bucodental, salud mental y vacunación e inmunización, con base en esto se hace recomendaciones a corto plazo sobre la creación de un comité promotor de salud y políticas institucionales saludables, a mediano plazo en el desarrollo de programas promotores de la salud y a largo plazo sobre el fomento de una cultura saludable y la creación de entornos saludables que favorezcan la salud de los estudiantes, que potencialicen el desempeño académico y la obtención de logros escolares.
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/90952
metadata.dc.degree.name: MAESTRIA EN SALUD PUBLICA
Appears in Collections:CUCS

Files in This Item:
File SizeFormat 
MCUCS10191.pdf
Restricted Access
2.72 MBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.