Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/90536
Title: CARACTERISTICAS CLÍNICAS Y SOBREVIDA DE PACIENTES CON OSTEOSARCOMA Y SARCOMA DE EWING DE LA UMAE HOSPITAL DE PEDIATRÍA DE CMNO
Author: Tello De Meneses Salazar, Aida
metadata.dc.contributor.director: Gómez Martínez, Ricardo
Advisor/Thesis Advisor: Barrera De León, Juan Carlos
Keywords: Osteosarcoma;Sarcoma De Ewing;Sobrevida;Caracteristicas
Issue Date: 3-Mar-2020
Publisher: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Abstract: INTRODUCCIÓN: Los sarcomas óseos (osteosarcoma y sarcoma de Ewing) representan alrededor del 6% de las neoplasias malignas en la edad pediátrica. Es común que ambas enfermedades se diagnostiquen a consecuencia de una exploración realizada por dolor persistente a partir de un traumatismo, pero cada una presenta características clínicas particulares. En este estudio se determinarán las características clínicas y sobrevida de los pacientes con OS y SE atendidos en el servicio de Oncología Pediátrica de la Unidad Médica de Alta Especialidad del Hospital de Pediatría de Centro Médico Nacional de Occidente. OBJETIVOS: Conocer las características clínicas y la sobrevida de pacientes con los dos tumores óseos malignos más comunes en la edad pediátrica de la UMAE Hospital de Pediatría de CMNO MATERIAL Y MÉTODOS: fue un estudio descriptivo-retrospectivo donde el universo de estudio fueron los pacientes pediátricos atendidos en el servicio de oncología pediátrica de la UMAE HP del CMNO en el periodo comprendido de enero de 2008 a diciembre de 2018. RESULTADOS: Durante el periodo de 2008 a 2018, 101 pacientes con sarcomas óseos fueron diagnosticados en el servicio de Oncología de la UMAE Hospital de Pediatría, CMNO: setenta y nueve con osteosarcoma y veinte con Sarcoma de Ewing. La sobrevida Global (SG) para todos los pacientes con osteosarcoma fue de 55% a 54.2meses del diagnóstico; aquellos con enfermedad metastásica tuvieron peor sobrevida (23% a 14 meses vs 65.5% a 68 meses para no metastásicos; P= 0.000). La supervivencia libre de evento (SLE) para todo el grupo fue de 34% a 43 meses, siendo menor en pacientes con metástasis (1% a 11 meses vs 54.5% a 55 meses en los no metastásicos (P= 0.000). La SG para todo el grupo de pacientes con sarcoma de Ewing fue del 43% a 30 meses; siendo menor en pacientes con enfermedad metastásica (36% a 30 meses vs 0 % a 18 meses; P=0.000). La SLE observada fue de 19% a 24 meses para todo el grupo, nuevamente siendo menor en pacientes con metástasis (0% a 7.75 meses vs 29% a 32.5 meses en no metastásicos; P=0.000). CONCLUSIONES: En nuestra experiencia encontramos que el osteosarcoma y el sarcoma de Ewing constituyen un reto para el oncólogo pediatra de nuestro país, dadas las supervivencias bajas relacionadas con etapas avanzadas con que se presentan al diagnóstico, y al alto índice de abandono durante el tratamiento.
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/90536
metadata.dc.degree.name: ESPECIALIDAD EN ONCOLOGIA PEDIATRICA IMSS CMNO
Appears in Collections:CUCS

Files in This Item:
File SizeFormat 
ECUCS10683.pdf
Restricted Access
2.11 MBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.