Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/88896
Title: | Mundos convergentes: género, subalternidad, poscolonialismo |
Publisher: | Universidad de Guadalajara |
Description: | Este artículo trata y extiende las implicaciones del ensayo de Gayatri Chakravorty Spivak, ¿Puede hablar el subalterno? y de su libro Crítica de la Razón Poscolonial, y lo hace a través de un análisis de las distintas percepciones y apropiaciones de La Malinche. Retomo la importante crítica que Spivak hace a las maneras en que la teoría colonial esconde el papel del sujeto cognoscente para, en cambio, subrayar las posibilidades de hablar con (más que de hablar por ) el subalterno. Por un lado, el ensayo examina la contribución hecha por los Estudios Subalternos, perspectivas poscoloniales y la teoría feminista para recobrar y establecer al subalterno como sujeto de la historia, colocando tales esfuerzos, al mismo tiempo, en conversación crítica con los argumentos de Spivak. Por otro lado, el artículo recupera los argumentos de Spivak para hacer una lectura de la Malinche, incluyendo las varias maneras en que este ícono mexicano ha sido leído, entendido y apropiado por historiadores, poetas y escritoras feministas en México. Todo esto deja margen para una reconsideración del subalterno como un sujeto hablante . |
URI: | https://hdl.handle.net/20.500.12104/88896 |
Other Identifiers: | http://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/469 10.32870/lv.v5i39.469 |
Appears in Collections: | Revista La Ventana |
Files in This Item:
There are no files associated with this item.
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.