Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/88896
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.creatorBanerjee, Ishita-
dc.date2015-01-22-
dc.date.accessioned2021-10-09T02:29:27Z-
dc.date.available2021-10-09T02:29:27Z-
dc.identifierhttp://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/469-
dc.identifier10.32870/lv.v5i39.469-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/88896-
dc.descriptionEste artículo trata y extiende las implicaciones del ensayo de Gayatri Chakravorty Spivak, ¿Puede hablar el subalterno? y de su libro Crítica de la Razón Poscolonial, y lo hace a través de un análisis de las distintas percepciones y apropiaciones de La Malinche. Retomo la importante crítica que Spivak hace a las maneras en que la teoría colonial esconde el papel del sujeto cognoscente para, en cambio, subrayar las posibilidades de hablar con (más que de hablar por ) el subalterno. Por un lado, el ensayo examina la contribución hecha por los Estudios Subalternos, perspectivas poscoloniales y la teoría feminista para recobrar y establecer al subalterno como sujeto de la historia, colocando tales esfuerzos, al mismo tiempo, en conversación crítica con los argumentos de Spivak. Por otro lado, el artículo recupera los argumentos de Spivak para hacer una lectura de la Malinche, incluyendo las varias maneras en que este ícono mexicano ha sido leído, entendido y apropiado por historiadores, poetas y escritoras feministas en México. Todo esto deja margen para una reconsideración del subalterno como un sujeto  hablante .es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajaraes-ES
dc.relationhttp://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/469/492-
dc.relation10.32870/lv.v5i39.469.g492-
dc.rightsDerechos de autor 2015 REVISTA DE ESTUDIOS DE GÉNERO. LA VENTANAes-ES
dc.sourceRevista de Estudios de Género, La Ventana E-ISSN: 2448-7724; Vol. 5 Núm. 39 (2014); 7-38es-ES
dc.source2448-7724-
dc.source1405-9436-
dc.source10.32870/lv.v5i39-
dc.titleMundos convergentes: género, subalternidad, poscolonialismoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES
Aparece en las colecciones:Revista La Ventana

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.