Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/88874
Title: La institucionalización del enfoque de género en las políticas públicas. Apuntes en torno a sus alcances y restricciones
Publisher: Universidad de Guadalajara
Description: Dentro de esta última categoría se ubican las ya muy numerosas investigaciones aplicadas al estudio y desarrollo de políticas públicas con enfoque de género que tienen como propósito analizar las hipótesis, procedimientos y prácticas sociales que han excluido, marginado o tergiversado —como señala Naila Kabeer— a las mujeres como sujetos o actores de las políticas públicas, haciendo visibles tanto los procesos sociales que reproducen las desigualdades entre hombres y mujeres, como la participación de aquéllas en el desarrollo social, económico y político de cada sociedad. Merced a estos desarrollos, el enfoque de género ha ingresado como directriz de política pública expresamente reconocido como tal en los países más desarrollados.El enfoque de género en política pública (gender oriented policy) ha sido definido como: “tomar en cuenta las diferencias entre los sexos en la generación del desarrollo y analizar en cada sociedad, las causas y los mecanismos institucionales y culturales que estructuran la desigualdad entre los sexos, así como elaborar políticas con estrategias para corregir los desequilibrios existentes” (OCDE, 1998). Por lo que es sin duda una orientación llamada a transformar de fondo los modelos de política pública predominantes en la mayoría de los países. 
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/88874
Other Identifiers: http://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/429
10.32870/lv.v1i10.429
Appears in Collections:Revista La Ventana

Files in This Item:
There are no files associated with this item.


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.