Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/88874
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.creatorIncháustegui, Teresa-
dc.date2015-01-22-
dc.date.accessioned2021-10-09T02:29:25Z-
dc.date.available2021-10-09T02:29:25Z-
dc.identifierhttp://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/429-
dc.identifier10.32870/lv.v1i10.429-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/88874-
dc.descriptionDentro de esta última categoría se ubican las ya muy numerosas investigaciones aplicadas al estudio y desarrollo de políticas públicas con enfoque de género que tienen como propósito analizar las hipótesis, procedimientos y prácticas sociales que han excluido, marginado o tergiversado —como señala Naila Kabeer— a las mujeres como sujetos o actores de las políticas públicas, haciendo visibles tanto los procesos sociales que reproducen las desigualdades entre hombres y mujeres, como la participación de aquéllas en el desarrollo social, económico y político de cada sociedad. Merced a estos desarrollos, el enfoque de género ha ingresado como directriz de política pública expresamente reconocido como tal en los países más desarrollados.El enfoque de género en política pública (gender oriented policy) ha sido definido como: “tomar en cuenta las diferencias entre los sexos en la generación del desarrollo y analizar en cada sociedad, las causas y los mecanismos institucionales y culturales que estructuran la desigualdad entre los sexos, así como elaborar políticas con estrategias para corregir los desequilibrios existentes” (OCDE, 1998). Por lo que es sin duda una orientación llamada a transformar de fondo los modelos de política pública predominantes en la mayoría de los países. es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajaraes-ES
dc.relationhttp://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/429/446-
dc.relation10.32870/lv.v1i10.429.g446-
dc.rightsDerechos de autor 2015 REVISTA DE ESTUDIOS DE GÉNERO. LA VENTANAes-ES
dc.sourceRevista de Estudios de Género, La Ventana E-ISSN: 2448-7724; Vol. 1 Núm. 10 (1999); 84-123es-ES
dc.source2448-7724-
dc.source1405-9436-
dc.source10.32870/lv.v1i10-
dc.titleLa institucionalización del enfoque de género en las políticas públicas. Apuntes en torno a sus alcances y restriccioneses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES
Aparece en las colecciones:Revista La Ventana

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.