Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/87882
Title: La autogestión para el aprendizaje en estudiantes de ambientes mediados por tecnología / Self-managed learning in students within technology-mediated environments
Keywords: Aprendizaje autónomo;autogestión;educación a distancia;entorno virtual de aprendizaje;mediación tecnológica
Publisher: Universidad de Guadalajara
Description: En la fundamentación de los modelos pedagógicos de programas educativos soportados por herramientas tecnológicas, la autogestión aparece como un rasgo distintivo del perfil de los egresados universitarios. Es decir, la autogestión es concebida como una competencia que el estudiante de modalidades apoyadas por tecnologías fortalece o potencia en su trayecto académico; pero, ¿cuáles son los factores que intervienen en ese proceso de formación y que podrían incidir en la adquisición de tal capacidad?El desarrollo y/o fortalecimiento de la autogestión en ambientes virtuales de aprendizaje invita a ser profundizado, invita a develar las razones por las cuales el individuo se vuelve autogestivo, o si la autogestión se despliega en diferentes ámbitos, como el uso de la tecnología, el dominio de habilidades de pensamiento, la solvencia para interactuar con los sujetos del proceso educativo o el ritmo personal para avanzar en la ruta curricular.Surgen al menos dos conjuntos de cuestionamientos: el primero de ellos intenta explicar cuáles son los saberes teóricos, procedimentales y axiológicos que subyacen a la competencia para la autogestión, cuáles de estos saberes cobran mayor relevancia, cómo se relacionan entre sí, cómo son representados por los sujetos, qué significados adquieren para éstos, etc. El segundo apunta a desentrañar si la autogestión comprometida a través de los modelos educativo, pedagógico, instruccional, de mediación pedagógica, de uso de tecnología de la institución, se corresponde en forma y medida con la que los propios estudiantes reconocen que adquieren a lo largo de su tránsito por el programa; o si la autogestión está respondiendo efectivamente al contexto en el que se insertan los programas, o si la institución debe plantearse la posibilidad de modificar su perfil de egreso.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/87882
Other Identifiers: http://dialogossobreeducacion.cucsh.udg.mx/index.php/DSE/article/view/258
10.32870/dse.v0i12.258
Appears in Collections:Revista Diálogos Sobre Educación

Files in This Item:
There are no files associated with this item.


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.