Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81435
Title: La Representación Mediática de los Feminicidios en los Periódicos Locales de Nayarit
Author: Hernández Montoya, María Elena
Advisor/Thesis Advisor: Rodelo Amezcua, Frida Viridiana
Keywords: Feminicidio;Representacion Periodistica De Los Feminicidios;Factores Organizacionales En El Periodismo;Violencia De Genero;Perspectiva De Genero;Significados Dominantes En La Sociedad;Framing;Frame
Issue Date: 10-Dec-2018
Publisher: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Abstract: El feminicidio es la forma extrema de violencia de género. Sin embargo, los medios con regularidad lo presentan como un suceso motivado por los celos, por un pleito de pareja, por una infidelidad, porque el perpetrador se encontraba bajo los influjos del alcohol, rara vez se señala como un crimen de odio o se le relaciona con la violencia de género (Antezana y Lagos, 2014). Marcela Lagarde establece que la violencia contra las mujeres es el reflejo del poder que el sistema patriarcal le ha permitido a los hombres, y que algunas instituciones se han encargado de normalizar, lo que ocasiona que sea difícil reconocerla. Esto se ve reflejado en la forma en que se encuadran las notas sobre feminicidio debido a que como señalan Entman (1993) y Sádaba (2007) los encuadres son construidos a partir de lo que el periodista señala o deja de señalar basado en los significados dominantes que imperan en la sociedad. Para conocer cómo se representa el feminicidio en los periódicos de Nayarit, se analizó el contenido de las notas que refieren a este fenómeno, de los periódicos Meridiano, Enfoque y Realidades de los años 2016 y 2017. También se entrevistó a algunos periodistas con la intención de conocer qué factores organizacionales pueden influenciar la representación de dichas notas. Se encontró que las notas se encuadran respondiendo a estereotipos de género y que dentro de la práctica periodística hay factores organizacionales que limitan la asociación del feminicidio con la violencia de género como son la nula capacitación de los periodistas en perspectiva de género, las fuentes a las que acuden, el tiempo que tienen para la producción de las notas.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81435
https://wdg.biblio.udg.mx
metadata.dc.degree.name: Maestría en Comunicación
Appears in Collections:CUCSH

Files in This Item:
File SizeFormat 
MCUCSH10061FT.pdf1.48 MBAdobe PDFView/Open


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.