Please use this identifier to cite or link to this item:
                
    
    https://hdl.handle.net/20.500.12104/81162| Title: | CALIDAD DE RED SOCIAL Y ORIENTACIÓN A LA DOMINANCIA SOCIAL EN UNIVERSITARIOS DE CIUDAD GUZMÁN | 
| Author: | Marcela, Rivera Esquivel | 
| Advisor/Thesis Advisor: | Ruvalcaba Romero, Norma Alicia Carlos Alejandro, Hidalgo Rasmussen Anja, Daniella Eller | 
| Keywords: | Calidad De Red Social;Orientacion A La Dominancia Social;Carrera Universitaria;Nivel Socioeconomico. | 
| Issue Date: | 11-Nov-2019 | 
| Publisher: | Biblioteca Digital wdg.biblio Universidad de Guadalajara | 
| Abstract: | Esta investigación aborda la relación entre dos variables que comprenden dos aspectos de las relaciones sociales: la calidad de red social, que es la valoración de atributos positivos de las relaciones interpersonales familiares, de amistad y con compañeros de trabajo o comunidad; con la orientación a la dominancia social (SDO), que se refiere a la preferencia por las relaciones sociales jerárquicas y no igualitarias. Además de la asociación entre las variables descritas, estudiamos la contribución del nivel socioeconómico, la elección vocacional, el género en la calidad de red y en la SDO. Establecimos un diseño no experimental, transversal y correlacional con muestreo no probabilístico, con una muestra de 643 estudiantes de carreras universitarias categorizadas como favorecedoras, atenuantes o neutrales a las jerarquías. Se utilizó la Escala de Orientación a la Dominancia Social (Ho et al., 2015), la Escala de Calidad de Red (Nava, Reyes y Vega, 2001a) y el Índice de Nivel Socioeconómico (NSE-AMAI). Evaluamos las propiedades psicométricas de los instrumentos, la estructura factorial y se calculó la fiabilidad basada en el modelo de medida. Se realizaron correlaciones, regresiones, análisis de varianza y un modelo de ecuaciones estructurales simple y multigrupo. Los resultados indican que la calidad de red y la SDO se asocian negativamente, aunque la asociación es significativa únicamente entre las relaciones de amistad y de compañeros y vecinos y la SDO. Las mujeres obtienen menores niveles de SDO y mayor calidad de red. La SDO es mayor en personas pertenecientes a la categoría de carreras favorecedoras de jerarquías. El nivel socioeconómico fue significativo solo para el anti-igualitarismo y no para la calidad de red. Nuestros resultados apuntan a las características intragrupales como elementos relevantes para el estudio de SDO. | 
| URI: | https://hdl.handle.net/20.500.12104/81162 https://wdg.biblio.udg.mx | 
| metadata.dc.degree.name: | Maestría en Psicología con Orientación en Calidad de Vida y Salud | 
| Appears in Collections: | CUSUR | 
Files in This Item:
| File | Size | Format | |
|---|---|---|---|
| MCUSUR10020.pdf Restricted Access | 355.01 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy | 
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.

 
				
				
				