Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/80273
Title: CUANDO EL CINE DE FICCIÓN PARTICIPA EN LA COMUNICACIÓN POLÍTICA MARCOS CINEMATOGRÁFICOS SOBRE EL NARCOTRÁFICO EN MÉXICO DURANTE EL SEXENIO DEL “COMBATE AL CRIMEN ORGANIZADO” DE FELIPE CALDERÓN HINOJOSA, 2006 2012
Author: Ferreiro González, Rebeca
Advisor/Thesis Advisor: Vidal Bonifaz, María Del Rosario
Aceves González, Francisco De Jesús
Gutiérrez Cham, Gerardo
Masini Aguilera, José Bernardo
Keywords: Cine;Estudios;Cine Europeo;Sovietica;Analisis Politico;Ficcion;Masividad;Medios;Sujetos;Emociones;Comunicacion
Issue Date: 14-Nov-2018
Publisher: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Abstract: El caso de estudio que esta investigación propone involucra a dos instituciones productoras de discursos. Una de ellas está constituida por el Estado, a través del gobierno, que detenta los monopolios legales de la fuerza, la impartición de justicia y la recaudación fiscal. La otra la conforma la industria creativa de la cinematografía que persigue fines artísticos, de documentación, de entretenimiento y de información, sin poseer en ninguno de estos casos un monopolio. Ambas instancias, desde posiciones distintas y asimétricas en la estructura del poder, pueden generar discursos sobre asuntos públicos y politizarlos, participando en la conformación de opinión pública de lo político, al lado de otros medios impresos, radiales, audiovisuales y digitales. En ese sentido, ambas instituciones son capaces de incursionar en el campo prioritario del periodismo, pero con fines manifiestos distintos a los que éste persigue. La información que tienen la capacidad de circular los diversos medios del Estado y el medio cinematográfico, no necesariamente responden a los principios normativos de veracidad, independencia e imparcialidad en los que se guarnece el ideal del periodismo tradicional. El Estado porque persigue el objetivo de fortalecer su legitimidad a través de los discursos que comunica, razón por la que concentra sus esfuerzos en ofrecer una comunicación gubernamental, de estilo oficialista. La institución cinematográfica porque, por un lado, sostiene compromisos distintos a los informativos, como el cuidado de la estética y la expresión lúdico creativa de ideas o emociones; y por otro, porque aun en las ocasiones en que se dispone a informar, emprende esta labor desde una narrativa que trasciende la intencionalidad de primicia, generalmente cubierta por la dimensión de la inmediatez periodística. Por lo tanto, la provisión de información suele fungir como intermediario para la adopción de otros objetivos, tales como el reconocimiento, la crítica, la humanización de los datos, la profundización del problema, etcétera.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/80273
https://wdg.biblio.udg.mx
metadata.dc.degree.name: DOCTORADO EN CIENCIA POLITICA
Appears in Collections:CUCSH

Files in This Item:
File SizeFormat 
DCUCSH10008.pdf
Restricted Access
954.77 kBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.