Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/110247
Title: | Efecto del [10]-gingerol sobre la diferenciación adipogénica, el almacenamiento de lípidos, la expresión de genes proadipogénicos y del metabolismo lipídico y los niveles de adipocinas en la línea celular 3T3-L1 |
Author: | Preciado Ortiz, María Elizabeth |
metadata.dc.contributor.director: | Rivera Valdes, Juan José |
Advisor/Thesis Advisor: | Llamas Covarrubias, Iris Monserrat López Roa, Rocío Ivette García Iglesias, Trinidad |
Keywords: | Gingerol;Expresion;Metabolismo Lipidico;Linea Celular 3T3-L1 |
Issue Date: | 4-Feb-2025 |
Publisher: | Biblioteca Digital wdg.biblio Universidad de Guadalajara |
Abstract: | Introducción: La obesidad es un trastorno metabólico de alta prevalencia a nivel mundial, caracterizado por un incremento en el número de adipocitos y exceso de grasa en estas células. Algunas hierbas medicinales, como el jengibre, han mostrado potencial como coadyuvantes en el tratamiento de la obesidad, al influir en la regulación de la adipogénesis, de la lipólisis y de la inflamación; sin embargo, estos efectos han sido descritos principalmente con [6]-gingerol y [6]-shogaol, dejando de lado al resto de los compuestos biactivos presentes en la raíz del jengibre. Estudios recientes han demostrado que el [10]-gingerol es uno de los fenoles con mayor biodisponibilidad después del consumo de jengibre, además de presentar propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y anticancerígenas superiores a otros fenoles presentes en la planta. No obstante, la investigación sobre los efectos del [10]-gingerol en el tejido adiposo es muy limitada. Objetivo: Evaluar el efecto del [10]-gingerol sobre la diferenciación adipogénica, el almacenamiento de lípidos, la expresión de genes proadipogénicos y del metabolismo lipídico y los niveles de adipocinas en la línea celular 3T3-L1. Metodología: Estudio experimental in vitro en la línea celular de preadipocitos 3T3-L1. Se realizaron curvas dosis-respuesta en preadipocitos y adipocitos derivados de la línea 3T3-L1 para determinar las dosis empleadas de [10]-gingerol. Se formaron 4 grupos de estudio: control negativo (preadipocitos), control positivo (adipocitos), gingerol-pre (preadipocitos estimulados con 10 y 15 μg/mL de [10]-gingerol durante la diferenciación) y gingerol-post (adipocitos maduros estimulados con 10 y 15 μg/mL de [10]-gingerol). En los 4 grupos se estimó la viabilidad celular mediante el ensayo MTT y se calculó el contenido de lípidos a través de la tinción rojo oleoso. Se determinó la concentración de triglicéridos en sobrenadante mediante química seca. La expresión de genes proadipogénicos y relacionados con el metabolismo lipídico se evaluó mediante qPCR. Los niveles de adipocinas fueron determinados mediante ELISA. La capacidad antioxidante del [10]- gingerol se estimó con los ensayos ORAC, FRAP y DPPH. Los datos fueron analizados con el programa GraphPad Prism 10. Un valor de p |
URI: | https://wdg.biblio.udg.mx https://hdl.handle.net/20.500.12104/110247 |
metadata.dc.degree.name: | DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA NUTRICION TRASLACIONAL |
Appears in Collections: | CUCS |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
DCUCS10302FT.pdf | 43.18 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.