Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/110247
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorLlamas Covarrubias, Iris Monserrat
dc.contributor.advisorLópez Roa, Rocío Ivette
dc.contributor.advisorGarcía Iglesias, Trinidad
dc.contributor.authorPreciado Ortiz, María Elizabeth
dc.date.accessioned2025-09-05T22:25:01Z-
dc.date.available2025-09-05T22:25:01Z-
dc.date.issued2025-02-04
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/110247-
dc.description.abstractIntroducción: La obesidad es un trastorno metabólico de alta prevalencia a nivel mundial, caracterizado por un incremento en el número de adipocitos y exceso de grasa en estas células. Algunas hierbas medicinales, como el jengibre, han mostrado potencial como coadyuvantes en el tratamiento de la obesidad, al influir en la regulación de la adipogénesis, de la lipólisis y de la inflamación; sin embargo, estos efectos han sido descritos principalmente con [6]-gingerol y [6]-shogaol, dejando de lado al resto de los compuestos biactivos presentes en la raíz del jengibre. Estudios recientes han demostrado que el [10]-gingerol es uno de los fenoles con mayor biodisponibilidad después del consumo de jengibre, además de presentar propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y anticancerígenas superiores a otros fenoles presentes en la planta. No obstante, la investigación sobre los efectos del [10]-gingerol en el tejido adiposo es muy limitada. Objetivo: Evaluar el efecto del [10]-gingerol sobre la diferenciación adipogénica, el almacenamiento de lípidos, la expresión de genes proadipogénicos y del metabolismo lipídico y los niveles de adipocinas en la línea celular 3T3-L1. Metodología: Estudio experimental in vitro en la línea celular de preadipocitos 3T3-L1. Se realizaron curvas dosis-respuesta en preadipocitos y adipocitos derivados de la línea 3T3-L1 para determinar las dosis empleadas de [10]-gingerol. Se formaron 4 grupos de estudio: control negativo (preadipocitos), control positivo (adipocitos), gingerol-pre (preadipocitos estimulados con 10 y 15 μg/mL de [10]-gingerol durante la diferenciación) y gingerol-post (adipocitos maduros estimulados con 10 y 15 μg/mL de [10]-gingerol). En los 4 grupos se estimó la viabilidad celular mediante el ensayo MTT y se calculó el contenido de lípidos a través de la tinción rojo oleoso. Se determinó la concentración de triglicéridos en sobrenadante mediante química seca. La expresión de genes proadipogénicos y relacionados con el metabolismo lipídico se evaluó mediante qPCR. Los niveles de adipocinas fueron determinados mediante ELISA. La capacidad antioxidante del [10]- gingerol se estimó con los ensayos ORAC, FRAP y DPPH. Los datos fueron analizados con el programa GraphPad Prism 10. Un valor de p
dc.description.tableofcontentsÍndice de tablas Índice de figuras Lista de abreviaturas Resumen Abstract 1. Introducción 2. Antecedentes 3. Justificación 4. Planteamiento del problema 5. Objetivos 6. Hipótesis 7. Diseño metodológico 8. Consideraciones éticas y de bioseguridad 9. Resultados 10. Discusión 11. Conclusión 12. Limitaciones 13. Perspectivas 14. Bibliografía 15. Anexos 16. Carta de autorización de aprobación de tesis 17. Carta de revisión de similitud/plagio 18. Glosario 19. Cronograma de actividades realizadas
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectGingerol
dc.subjectExpresion
dc.subjectMetabolismo Lipidico
dc.subjectLinea Celular 3T3-L1
dc.titleEfecto del [10]-gingerol sobre la diferenciación adipogénica, el almacenamiento de lípidos, la expresión de genes proadipogénicos y del metabolismo lipídico y los niveles de adipocinas en la línea celular 3T3-L1
dc.typeTesis de Doctorado
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderPreciado Ortiz, María Elizabeth
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytdoctoralThesis
dc.degree.nameDOCTORADO EN CIENCIAS DE LA NUTRICION TRASLACIONAL
dc.degree.departmentCUCS
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorDOCTOR EN CIENCIAS DE LA NUTRICION TRASLACIONAL
dc.contributor.directorRivera Valdes, Juan José
dc.contributor.codirectorMartínez López, Erika
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCUCS10302FT.pdf43.18 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.