Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/110212
Title: REPERTORIOS PRECURRENTES DE LA COMPRENSION LECTORA RECONSTRUCTIVA
Author: Fuentes Navarro, Maria Teresa
metadata.dc.contributor.director: Ribes Iñesta, Emilio
Advisor/Thesis Advisor: Martinez Sanchez, Hector Felix
Garcia Leal, Oscar
Keywords: Repertorios;Precurrentes;Comprension;Lectora;Reconstructiva.
Issue Date: 14-Nov-2005
Publisher: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Abstract: INTRODUCCION ¿Qué situación vivirían los protagonistas bíblicos de la Torre de Babel? Indudablemente que al no poder comprender lo que sus semejantes decían y al no poder hacerse entender por ellos, la situación debió de haber sido realmente caótica. Mítica o real, la ocurrencia de un evento de esta naturaleza imposibilitaría las funciones psicológicas y sociales que cumple el lenguaje. Por medio del lenguaje nos relacionamos con nuestros semejantes, obtenemos información sobre eventos que ocurrieron en otro lugar y tiempo, expresamos a otros la manera de resolver problemas y muchísimos eventos más de nuestro diario acontecer. La comprensión del lenguaje amplía las opciones de interrelación de los individuos y con ello la interacción con nuestro entorno. Skinner argumenta: “la mayor parte del tiempo una persona actúa sólo en forma indirecta sobre el ambiente, del cual surgen las últimas consecuencias de su conducta. Su efecto primario lo ejerce sobre otros humanos” (1957, p. 1). Así, la comprensión del lenguaje cobra vital importancia en la mayoría de los episodios conductuales de los individuos en su diario acontecer. Si bien la comprensión del lenguaje juega un papel central en el desarrollo y el desempeño humano, la identificación y la delimitación de su estructura y funcionamiento, como fenómeno psicológico, aún no son muy claras. El estudio tendiente a “comprender” la comprensión del lenguaje se encuentra en su etapa inicial. Con el propósito de contribuir en la producción de conocimiento en esta área, se inició el presente trabajo, circunscribiéndose en la comprensión del lenguaje escrito, denominada comprensión lectora. La pregunta inicial que pretendíamos contestar fue: ¿qué es la comprensión lectora? Para dar respuesta a esta pregunta comenzamos con el análisis del comportamiento lingüístico, ubicando a la comprensión lectora en la interacción que se establece entre los modos complementarios de comportamiento lingüístico escribir - leer. Integrando ambos modos de comportamiento lingüístico, analizamos el episodio interconductual de la comprensión lectora, dividiéndolo en tres momentos principales. Mediante este análisis identificamos ciertas características funcionales que los textos proporcionan al lector para favorecer su comprensión, así como las competencias requeridas al lector para interactuar en correspondencia con ellas. De esta manera, delimitamos tres modalidades funcionales de textos y sus correspondientes competencias de lectura comprensiva. A partir de la lectura comprensiva del texto, delimitamos dos posibles productos: la comprensión lectora reconstructiva y la comprensión lectora constructiva. El estudio de centró en la comprensión lectora reconstructiva. Analizando la comprensión lectora reconstructiva, producto de la interacción con el objeto de estímulo del texto, encontramos que las competencias que ejecuta el lector se podían clasificar en cinco niveles funcionales de interacción. Una vez que conformamos esta estructura funcional, nos planteamos la siguiente pregunta: ¿cuáles variables pueden influir en la comprensión lectora reconstructiva? Partiendo de tres características del comportamiento de lectura comprensiva, identificamos tres posibles repertorios precurrentes: el repertorio léxico, el repertorio temático y el repertorio instrumental. Finalmente, procedimos a corroborar empíricamente lo que conceptualmente habíamos planteado. De esta manera, el presente trabajo está constituido por una propuesta teórica acerca de la comprensión lectora en general, de la comprensión lectora reconstructiva y de tres repertorios precurrentes de esta última.
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/110212
metadata.dc.degree.name: DOCTORADO EN CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO ORIENTACION ANALISIS DE LA CONDUCTA
Appears in Collections:CUCBA

Files in This Item:
File SizeFormat 
DCUCBA10274.pdf964.74 kBAdobe PDFView/Open


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.