Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/110169
Title: Propuesta tecnopedagógica para enriquecer los procesos de enseñanza aprendizaje en la clase de Reflexión Ética en el nivel de educación media superior
Author: Adrián Azael, Barba Barrera
metadata.dc.contributor.director: Covarrubias Corona, Juan David
Keywords: Tecnopedagogica;Enceñanza
Issue Date: 3-Apr-2025
Publisher: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Abstract: El propósito de este documento es el desarrollo de una propuesta tecnopedagógica para la clase de Reflexión Ética basada en los principios de las propuestas de Jerome Bruner, la metodología de TPACK, y el enfoque de Renata Marciniak con el propósito de enriquecer los contenidos curriculares que integra la Educación Media Superior (EMS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), a través del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). El principal detonante para introducir esta propuesta nace de la observación de que la unidad de aprendizaje de la clase de Ética resulta poco significativa para los estudiantes. Este trabajo recepcional presenta una propuesta de actualización tecnopedagógica para enriquecer el programa de la clase de Ética en las preparatorias de la UdeG. Su objetivo es incorporar actividades que generen un impacto significativo en la vida del estudiantado, principalmente mediante el uso de videos de YouTube, alineados con el propósito de la materia Reflexión Ética. Posteriormente, se busca vincular esta competencia con el objetivo final que consiste en desarrollar el pensamiento crítico. Gracias al avance de la tecnología dentro de la educación, han surgido varias herramientas, entre ellas los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA), simuladores o recursos que promueven la gamificación (por ejemplo, herramientas como PhET, H5P, scratch o tinkercad), las cuales provocan en los estudiantes que el uso de estas herramientas profundicen dentro de su pensamiento y tengan un significado transcendental en su quehacer cotidiano, como lo mencionan Mendoza y García (2023) [...] el uso de simuladores proporciona un ambiente de aprendizaje donde el 8 estudiante puede practicar y ensayar, así como verificar el valor de las diferentes variables lo que genera un autoconocimiento de sus propias habilidades.
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/110169
metadata.dc.degree.name: MAESTRIA EN TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE
Appears in Collections:CUCEA

Files in This Item:
File SizeFormat 
MCUCEA11364FT.pdf1.93 MBAdobe PDFView/Open


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.