Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/110169
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Adrián Azael, Barba Barrera | |
dc.date.accessioned | 2025-09-05T22:18:02Z | - |
dc.date.available | 2025-09-05T22:18:02Z | - |
dc.date.issued | 2025-04-03 | |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/110169 | - |
dc.description.abstract | El propósito de este documento es el desarrollo de una propuesta tecnopedagógica para la clase de Reflexión Ética basada en los principios de las propuestas de Jerome Bruner, la metodología de TPACK, y el enfoque de Renata Marciniak con el propósito de enriquecer los contenidos curriculares que integra la Educación Media Superior (EMS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), a través del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). El principal detonante para introducir esta propuesta nace de la observación de que la unidad de aprendizaje de la clase de Ética resulta poco significativa para los estudiantes. Este trabajo recepcional presenta una propuesta de actualización tecnopedagógica para enriquecer el programa de la clase de Ética en las preparatorias de la UdeG. Su objetivo es incorporar actividades que generen un impacto significativo en la vida del estudiantado, principalmente mediante el uso de videos de YouTube, alineados con el propósito de la materia Reflexión Ética. Posteriormente, se busca vincular esta competencia con el objetivo final que consiste en desarrollar el pensamiento crítico. Gracias al avance de la tecnología dentro de la educación, han surgido varias herramientas, entre ellas los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA), simuladores o recursos que promueven la gamificación (por ejemplo, herramientas como PhET, H5P, scratch o tinkercad), las cuales provocan en los estudiantes que el uso de estas herramientas profundicen dentro de su pensamiento y tengan un significado transcendental en su quehacer cotidiano, como lo mencionan Mendoza y García (2023) [...] el uso de simuladores proporciona un ambiente de aprendizaje donde el 8 estudiante puede practicar y ensayar, así como verificar el valor de las diferentes variables lo que genera un autoconocimiento de sus propias habilidades. | |
dc.description.tableofcontents | Índice Introducción ....................................................................................................................... 7 Capítulo 1. Planteamiento del problema: la labor de las ciencias humanas y su enseñanza en la Educación Media Superior ........................................................................................ 9 ¿Por qué enseñar Filosofía (Humanidades y Ética) en el bachillerato? ........................... 14 Complicaciones didácticas en la enseñanza de la Ética .................................................. 16 Ajustando el uso de las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la didáctica de la ética ......................................................................................................... 18 Incorporando teorías ético-filosóficas en el entorno tecnopedagógico ............................. 19 Pregunta rectora .............................................................................................................. 20 Supuestos ........................................................................................................................ 21 Objetivos .......................................................................................................................... 22 Justificación ..................................................................................................................... 23 Capítulo 2: Una mirada crítica a las estrategias didácticas para la enseñanza de la filosofía ................................................................................................................... 26 La Enseñanza de las Humanidades en América Latina y El Caribe ................................. 27 El peor escenario ............................................................................................................. 28 La Educación Media Superior (EMS), el Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) ........................................................................... 30 El quehacer de las Humanidades en el Marco Curricular Común (MCC) del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) del año 2022 .................................................................. 34 Enfoque Pedagógico del MCCEMS 2022 para la integración de las Humanidades ......... 35 Planeación didáctica en el MCCEMS ............................................................................... 36 El Sistema de educación Media Superior (SEMS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) ........................................................................................................................................ 37 El concepto de Competencia adaptado en la didáctica de las Humanidades ................... 39 La didáctica para la enseñanza de la ética en el plan de estudios del SEMS .................. 40 El desarrollo de competencias humanistas (éticas) en la adolescencia ........................... 42 Uso de habilidades digitales en la enseñanza de una didáctica humanista ...................... 45 Habilidades digitales en adolescentes bachilleres ........................................................... 46 Uso de la tecnología por los adolescentes en el Estado de Jalisco .................................. 47 Uso y transferencia de habilidades digitales .................................................................... 49 Pandemia y Postpandemia COVID-19 ............................................................................. 50 Estado del Arte ................................................................................................................ 51 Capítulo 3. Marco conceptual .......................................................................................... 84 Fundamentos ................................................................................................................... 84 Psicología cognitiva de Bruner ......................................................................................... 90 Jerome Bruner y su teoría del “aprendizaje por descubrimiento” ..................................... 91 Capítulo IV: Diseño metodológico. ................................................................................. 104 Subfase 2. Descripción del contexto de problema: “percepción de la tecnopedagogía en la clase de Reflexión Ética” ............................................................................................... 105 Estrategia de análisis de resultados ............................................................................... 117 Análisis de los datos ...................................................................................................... 127 Capítulo V. Descripción de la propuesta tecnopedagógica ............................................ 134 Diseño de la propuesta tecnopedagógica ...................................................................... 143 Aspectos operativos ...................................................................................................... 146 Conclusiones: Hallazgos y consideraciones finales ....................................................... 158 Anexos. Otras temáticas para involucrar en las clases de Ética .................................... 164 Referencias ................................................................................................................... 171 Cronograma. .................................................................................................................. 179 | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.subject | Tecnopedagogica | |
dc.subject | Enceñanza | |
dc.title | Propuesta tecnopedagógica para enriquecer los procesos de enseñanza aprendizaje en la clase de Reflexión Ética en el nivel de educación media superior | |
dc.type | Propuesta de solucion a un problema especifico | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Adrián Azael, Barba Barrera | |
dc.coverage | GUADALAJARA JALISCO | |
dc.type.conacyt | masterDegreeWork | |
dc.degree.name | MAESTRIA EN TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE | |
dc.degree.department | CUCEA | |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.access | openAccess | |
dc.degree.creator | MAESTRO EN TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE | |
dc.contributor.director | Covarrubias Corona, Juan David | |
Aparece en las colecciones: | CUCEA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
MCUCEA11364FT.pdf | 1.93 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.