Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/110073
Title: | Composición, estructura y diversidad arbórea del bosque tropical subcaducifolio y cafetales en Talpa de Allende, Jalisco |
Author: | Acosta Pérez, Estefanía Elizabeth |
metadata.dc.contributor.director: | Pablo Carrillo Reyes, Pablo |
Advisor/Thesis Advisor: | Cortés Flores, Jorge Muñiz Castro, Miguel Ángel |
Keywords: | Numero Efectivo De Especies;Diversidad Beta;Indices Estructurales;Sistemas Agroforestales;Bosques Tropicales Estacionales. |
Issue Date: | 4-Apr-2025 |
Publisher: | Biblioteca Digital wdg.biblio Universidad de Guadalajara |
Abstract: | Resumen El cambio de uso de suelo ha afectado negativamente la extensión de los bosques. Si bien, el establecimiento de sistemas agroforestales de café (SAFC) se consideran una alternativa de cultivos de bajo impacto en la pérdida de la riqueza de especies, aún se desconoce su efecto en la composición, estructura y diversidad de las comunidades originales, particularmente en bosques poco estudiados y altamente vulnerables como los bosques tropicales subcaducifolios (BTSC) de México. El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto de los SAFC en la composición, estructura y diversidad arbórea en BTSC en Talpa de Allende, Jalisco. Se analizaron 12 parcelas de 0.1 hectáreas (6 en BTSC y 6 en SAFC). Registrando a los individuos arbóreos con un diámetro a la altura del pecho ≥ 2.5 cm y se obtuvo su altura. Se determinaron los valores de abundancia y de área basal, el número efectivo de especies (0q, 1q y 2q). Se calculó la diversidad beta y se particiono en sus componentes de recambio de especies y de anidamiento. Se contabilizaron 1288 individuos, distribuidos en 128 especies, 89 géneros y 44 familias, 111 especies se registraron en BTSC y 55 en SAFC. Fabaceae fue la familia más importante en ambos sistemas. No se encontraron diferencias en el área basal. La abundancia de individuos fue mayor en los BTSC, el diámetro promedio fue mayor en SAFC. El número efectivo de especies fue mayor en los BTSC en comparación con los SAFC, riqueza de especies (33.5 y 12.33), diversidad considerando la abundancia de todas las especies (18.13 y 8.95) y la diversidad basada en la abundancia de las especies dominantes (11.90 y 7.04). La disimilitud de especies entre los BTSC y SAFC fue de 88 % y este valor fue explicado principalmente por el recambio (βsim = 82 %) y menormente por el anidamiento (βsne = 6 %). Los resultados muestran que, el establecimiento de SAFC promueve cambios significativos en la composición, estructura y diversidad de las especies arbóreas de los BTSC. Debido al elevado recambio de especies, es necesario implementar esquemas de conservación que contemplen el mayor número de fragmentos de BTSC y de SAFC a escala regional. |
URI: | https://wdg.biblio.udg.mx https://hdl.handle.net/20.500.12104/110073 |
metadata.dc.degree.name: | MAESTRIA EN CIENCIAS EN BIOSISTEMATICA Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y AGRICOLAS |
Appears in Collections: | CUCBA |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
MCUCBA10815FT.pdf | 1.65 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.