Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/110028
Title: Evaluación de una Campaña de promoción del Día Mundial de la Actividad Física en 2021 a través del uso de redes sociales: Fundamentos para la construcción de una propuesta con base en fortalezas y debilidades.
Author: Tiscareño Aguilera, Dámaris Teresa
metadata.dc.contributor.director: Jáuregui Ulloa, Edtna Elvira
Advisor/Thesis Advisor: Zárate González, Iván
Keywords: Actividad Fisica;Promocion;Evaluacion;Redes Sociales
Issue Date: 17-Nov-2023
Publisher: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Abstract: El presente proyecto consta de la realización y evaluación de una campaña de promoción del Día Mundial de la Actividad Física en 2021, que surge a partir de la necesidad de acercarnos virtualmente a la población utilizando las redes sociales para fomentar la práctica de actividad física, sobre todo durante el aislamiento social por la pandemia. El objetivo consistió en evaluar una campaña de promoción del Día Mundial de la Actividad Física en 2021 a través del uso de las redes sociales (Facebook e Instagram) y, con base en los resultados, crear una propuesta de mejora de la estrategia de comunicación. Respecto al material y los métodos utilizados, este trabajo se fundamentó en un estudio descriptivo cuantitativo prospectivo con intervención de siete semanas de duración de la campaña en las redes sociales, dirigido a cualquier tipo de público, pero primordialmente a la Red Universitaria de la Universidad de Guadalajara. La evaluación se realizó mediante un registro de métricas y una descripción de las características de los mensajes publicados en redes sociales durante la campaña. Además, se aplicó un cuestionario de recordatorio y conocimiento sobre la campaña. Entre los resultados principales, se observó que las publicaciones con mayor impacto en esta campaña fueron aquellas que ofrecieron contenido con dinámicas interactivas dirigidas hacia el público usuario. Se destacó que las características de los colores utilizados en las publicaciones no influyeron significativamente en su impacto. Las publicaciones con menor impacto fueron aquellas que incluyeron enlaces a otras páginas de medios tradicionales, como televisión y radio, donde también se hablaba de la campaña. En conclusión, es fundamental realizar una evaluación de una campaña de promoción de actividad física antes y después de la intervención. Durante la pandemia por COVID-19, el aislamiento de las personas hizo que los vínculos sociales a través de medios digitales fueran esenciales, ya que permitieron a los usuarios mantenerse conectados con su entorno habitual.
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/110028
metadata.dc.degree.name: MAESTRIA EN ACTIVIDAD FISICA Y ESTILO DE VIDA
Appears in Collections:CUCS

Files in This Item:
File SizeFormat 
MCUCS10384FT.pdf4.7 MBAdobe PDFView/Open


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.