Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/109888
Title: Estructura, diversidad taxonómica y funcional de la herpetofauna en un gradiente altitudinal y de perturbación en la región Valles, Jalisco, México
Author: Rosas Espinoza, Verónica Carolina
metadata.dc.contributor.director: Huerta Martinez, Francisco Martin
Advisor/Thesis Advisor: Peña Joya, Karen Elizabeth
Rodriguez Zaragoza, Fabian Alejandro
Keywords: Estructura;Diversidad Taxonomica;Funcional;Herpetofauna;Gradiente;Altitudinal;Perturbacion;Region Valles;Jalisco;Mexico
Issue Date: 22-Nov-2024
Publisher: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Abstract: La herpetofauna enfrenta una amenaza significativa por la transformación del paisaje, principalmente debido a la agricultura. Los ecosistemas actualmente constituyen una matriz fragmentada de paisajes. Los componentes alfa y beta de la diversidad taxonómica y funcional de anfibios y reptiles fueron evaluados en un paisaje heterogéneo en el centro oeste de México. Se registró el inventario de especies de herpetofauna en el paisaje durante nueve años. La diversidad taxonómica alfa fue calculada con un análisis de distintividad taxonómica y con índices de diversidad de orden-q (q0, q1, y q2) y la diversidad funcional con índices de diversidad (FRic, FDiv, and FEve) por tipo de cobertura/uso de suelo. El componente beta de la diversidad taxonómica fue medido con recambio (β.3) y diferencias en riqueza (βrich). La relación entre la diversidad de anfibios y reptiles, y la estructura del hábitat y variables ambientales fue analizada usando análisis multidimensionales basados en distancia. Los tipos de coberturas/uso de suelo con la mayor riqueza de especies y distintividad taxonómica alfa fueron diferentes para anfibios y reptiles. La diversidad taxonómica beta fue alta para ambos grupos, pero ligeramente mayor en reptiles. El componente que obtuvo la mayor diferenciación corresponde a recambio y fue mayor en hábitat naturales comparados con los perturbados. El inventario incluyó 20 anfibios y 48 reptiles. Este estudio expandió el conocimiento sobre el rango de distribución geográfica de una rana y tres serpientes. En cuanto a los anfibios, la mayoría de los tipos de coberturas nativas y cultivos exhibieron una riqueza de especies similar (valores bajos), excepto por el hábitat ripario rodeado por el bosque tropical caducifolio (alta riqueza) y vegetación secundaria (riqueza intermedia). La vegetación secundaria mostro los valores más altos de diversidad funcional de anfibios y el mayor número de grupos funcionales que los demás tipos de cobertura/uso de suelo. En cuanto a los reptiles, la riqueza taxonómica no se relacionó con la riqueza funcional en todas las coberturas/uso de suelo, excepto por el hábitat ripario rodeado de cultivos el cual exhibió la mayor riqueza de especies y diversidad funcional. La vegetación secundaria rodeada por bosque templado, el hábitat ripario rodeado por bosque tropical caducifolio, y el hábitat ripario rodeado por cultivos fueron los tipos de cobertura/uso de suelo con más grupos funcionales. Actualmente los paisajes heterogéneos proveen hábitat para la herpetofauna. Para mantener altos niveles de diversidad (taxonómica y funcional) para la herpetofauna, es importante la mantener principalmente la disponibilidad de agua para los anfibios, el hábitat ripario para los reptiles, así como la cobertura herbácea en el paisaje heterogéneo para ambos. La disponibilidad de recursos, independientemente del grado de perturbación y condición (tropical vs. templado), puede ser más relevante para la diversidad de reptiles debido a su alta plasticidad y adaptación. Aunque los anfibios son más sensibles a la perturbación que los reptiles, su movilidad les permite existir en los distintos tipos de coberturas/uso de suelo durante la época lluviosa. Es esencial reconocer la importancia ecológica de paisajes heterogéneos adoptando una aproximación holística que nos permita comprender el valor intrínseco y la importancia de los anfibios y reptiles en los ecosistemas actuales.
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/109888
metadata.dc.degree.name: DOCTORADO EN CIENCIAS EN BIOSISTEMATICA, ECOLOGIA Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y AGRICOLAS DT
Appears in Collections:CUCBA

Files in This Item:
File SizeFormat 
DCUCBA10256FT.pdf15.86 MBAdobe PDFView/Open


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.