Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/104894
Title: | EVOLUCIÓN CLÍNICA DE PACIENTES CON INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL ST SOMETIDOS A INTERVENCIÓN CORONARIA PERCUTÁNEA DE RESCATE EN UMAE, HE CMNO |
Author: | Hernandez Diaz, Cecilia Jaqueline |
metadata.dc.contributor.director: | Gutierrez Diaz, Gonzalo Israel |
Advisor/Thesis Advisor: | Hernandez Diaz, Eduardo Mariscal Chavez, Claudia Lorena |
Keywords: | Infarto Agudo Del Miocardio Con Elevacion Del Segmento St;Intervencion Coronaria Percutanea De Rescate |
Issue Date: | 31-Dec-1969 |
Publisher: | Biblioteca Digital wdg.biblio Universidad de Guadalajara |
Abstract: | ANTECEDENTES: Según lo definido en la 4ta definición universal, el infarto agudo del miocardio (IAM) denota evidencia de lesión miocárdica aguda, encontrado tras el aumento de marcadores miocárdicos ante presencia de isquemia miocárdica. En la actualidad se reconocen 5 tipos de IAM de acuerdo con los mecanismos fisiopatológicos y el contexto clínico en el que se presentan. La atención inmediata es crucial y se requiere de estrategias enfocadas a la reperfusión desde el primer contacto, sea con Terapia Fibrinolítica (TFB) y/o Intervención Coronaria Percutánea (ICP). Está bien fundamentado que la mejor estrategia es la que está disponible en plazos bien establecidos, siendo indiferente en las horas iniciales de la aparición de síntomas isquémicos. Entre los casos con dolor tratados dentro de las primeras 6 horas, se evitaron 30 muertes/1000; entre 7 a 12 horas, se evitarían aproximadamente 20 muertes/1000. Por lo tanto, se destaca la importancia del reconocimiento rápido de los síntomas isquémicos y el tratamiento oportuno. Tanto la ICP primaria (ICPp) como la TFB son tratamientos bien establecidos y los beneficios se maximizan cuando el tratamiento se realiza de manera temprana. OBJETIVO: Analizar evolución clínica hospitalaria en los pacientes con IAMCEST ante fibrinolisis fallida llevados a intervención coronaria percutánea de rescate. teniendo como objetivos específicos determinar si existen diferencia en la evolución clínica hospitalaria entre los pacientes con IAMCEST según el tiempo en el que fueron llevados a ICP de rescate posterior a trombólisis fallida. MATERIAL Y MÉTODOS: Se propone la realización de un estudio de cohorte retrospectiva, a partir de un registro de pacientes que ingresaron a Centro Médico de Occidente del 1ro de enero 2021 hasta el 31 de diciembre del 2021. Se seleccionarán todos los casos con diagnóstico de infarto agudo de miocardio con elevación del ST llevados a terapia fibrinolítica con el objetivo de establecer una asociación entre los desenlaces clínicos según el tiempo de la reperfusion de rescate buscando determinar el beneficio de la intervención tras las 12 horas de inicio del cuadro clínico. Recursos e infraestructura: Los autores e investigadores involucrados en el proyecto constituyen el recurso humano principal en el desarrollo, puesta en marcha y conclusión del trabajo. No se plantea la participación de personas adicionales, aunque puede requerirse la cooperación de personal de áreas específicas de la UMAE, HE, CMNO, como por ejemplo el archivo clínico, hemodinamia, UCIC y de laboratorio clínico. Experiencia de Grupo: el equipo de trabajo en este proyecto cuenta con experiencia en la conducción y ejecución de estudios clínicos de diversa complejidad, incluida la participación en estudios ya publicados. Algunos de los participantes cuentan con más de 5 años de experiencia en la atención de intervencionismo coronario en este centro. |
URI: | https://wdg.biblio.udg.mx https://hdl.handle.net/20.500.12104/104894 |
metadata.dc.degree.name: | ESPECIALIDAD EN CARDIOLOGIA IMSS CMNO |
Appears in Collections: | CUCS |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
ECUCS10972.pdf Restricted Access | 1.38 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.