Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/104894
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Hernandez Diaz, Eduardo | |
dc.contributor.advisor | Mariscal Chavez, Claudia Lorena | |
dc.contributor.author | Hernandez Diaz, Cecilia Jaqueline | |
dc.date.accessioned | 2024-09-18T17:38:25Z | - |
dc.date.available | 2024-09-18T17:38:25Z | - |
dc.date.issued | 1969-12-31 | |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/104894 | - |
dc.description.abstract | ANTECEDENTES: Según lo definido en la 4ta definición universal, el infarto agudo del miocardio (IAM) denota evidencia de lesión miocárdica aguda, encontrado tras el aumento de marcadores miocárdicos ante presencia de isquemia miocárdica. En la actualidad se reconocen 5 tipos de IAM de acuerdo con los mecanismos fisiopatológicos y el contexto clínico en el que se presentan. La atención inmediata es crucial y se requiere de estrategias enfocadas a la reperfusión desde el primer contacto, sea con Terapia Fibrinolítica (TFB) y/o Intervención Coronaria Percutánea (ICP). Está bien fundamentado que la mejor estrategia es la que está disponible en plazos bien establecidos, siendo indiferente en las horas iniciales de la aparición de síntomas isquémicos. Entre los casos con dolor tratados dentro de las primeras 6 horas, se evitaron 30 muertes/1000; entre 7 a 12 horas, se evitarían aproximadamente 20 muertes/1000. Por lo tanto, se destaca la importancia del reconocimiento rápido de los síntomas isquémicos y el tratamiento oportuno. Tanto la ICP primaria (ICPp) como la TFB son tratamientos bien establecidos y los beneficios se maximizan cuando el tratamiento se realiza de manera temprana. OBJETIVO: Analizar evolución clínica hospitalaria en los pacientes con IAMCEST ante fibrinolisis fallida llevados a intervención coronaria percutánea de rescate. teniendo como objetivos específicos determinar si existen diferencia en la evolución clínica hospitalaria entre los pacientes con IAMCEST según el tiempo en el que fueron llevados a ICP de rescate posterior a trombólisis fallida. MATERIAL Y MÉTODOS: Se propone la realización de un estudio de cohorte retrospectiva, a partir de un registro de pacientes que ingresaron a Centro Médico de Occidente del 1ro de enero 2021 hasta el 31 de diciembre del 2021. Se seleccionarán todos los casos con diagnóstico de infarto agudo de miocardio con elevación del ST llevados a terapia fibrinolítica con el objetivo de establecer una asociación entre los desenlaces clínicos según el tiempo de la reperfusion de rescate buscando determinar el beneficio de la intervención tras las 12 horas de inicio del cuadro clínico. Recursos e infraestructura: Los autores e investigadores involucrados en el proyecto constituyen el recurso humano principal en el desarrollo, puesta en marcha y conclusión del trabajo. No se plantea la participación de personas adicionales, aunque puede requerirse la cooperación de personal de áreas específicas de la UMAE, HE, CMNO, como por ejemplo el archivo clínico, hemodinamia, UCIC y de laboratorio clínico. Experiencia de Grupo: el equipo de trabajo en este proyecto cuenta con experiencia en la conducción y ejecución de estudios clínicos de diversa complejidad, incluida la participación en estudios ya publicados. Algunos de los participantes cuentan con más de 5 años de experiencia en la atención de intervencionismo coronario en este centro. | |
dc.description.tableofcontents | ABREVIATURAS 6 RESUMEN 8 INTRODUCCION 9 MARCO TEóRICO 12 JUSTIFICACION 26 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 27 HIPÓTESIS 29 OBJETIVOS 30 Material y métodos 31 Variables 34 PROCEDIMIENTO: 43 MATERIALES Y EQUIPOS 44 Plan de análisis estadístico 47 MARCO ETICO Y NORMATIVO 50 Recursos 55 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 56 ANEXOS: 57 Bibliografía 60 | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.subject | Infarto Agudo Del Miocardio Con Elevacion Del Segmento St | |
dc.subject | Intervencion Coronaria Percutanea De Rescate | |
dc.title | EVOLUCIÓN CLÍNICA DE PACIENTES CON INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL ST SOMETIDOS A INTERVENCIÓN CORONARIA PERCUTÁNEA DE RESCATE EN UMAE, HE CMNO | |
dc.type | Tesis de Especialidad | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Hernandez Diaz, Cecilia Jaqueline | |
dc.coverage | GUADALAJARA, JALISCO | |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | |
dc.degree.name | ESPECIALIDAD EN CARDIOLOGIA IMSS CMNO | |
dc.degree.department | CUCS | |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | |
dc.degree.creator | ESPECIALISTA EN CARDIOLOGIA IMSS CMNO | |
dc.contributor.director | Gutierrez Diaz, Gonzalo Israel | |
Aparece en las colecciones: | CUCS |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
ECUCS10972.pdf Acceso Restringido | 1.38 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.