Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/99076
Title: Culturas, identidades y prácticas de los jóvenes universitarios
Keywords: EDUCACIÓN > Vida estudiantil y asuntos estudiantiles;EDUCACIÓN > General;Organización y gestión educativa;Educación;Sociología y Antropología > Educación > Educación
Publisher: Editorial Universidad de Guadalajara
Description: El trabajo indagatorio de los estudiantes es relativamente reciente en nuestro país, considerando que apenas en 2005 se reconoce como un campo de estudio, después de superar "lagunas temáticas, teóricas y conceptuales", logrando con ello centrar al estudiante como un objeto de estudio importante desde su actividad cotidiana, académica e institucional. Los textos  que integran esta obra buscan desentrañar diversos tipos de relaciones vividas por los alumnos y alumnas universitarios en la completa arena institucional y en relación a ella. Cada uno de los trabajos utiliza marcos teóricos particulares que ofrecen al lector la oportunidad de leer y releer el mundo estudiantil a partir de distintos aportes teóricos. Además, al ser investigaciones realizadas en instituciones educativas con distintas características (públicas, privadas, urbanas y regionales, oferta académica, número de alumnos y alumnas) ofrecen una riqueza importante para el análisis y la discusión.Los textos aquí presentados aportan a la comprensión de uno de los actores fundamentales de la vida universitaria, que dada su característica transitoria pocas veces es escuchado y tomado en cuenta. En buena parte se ubica en el enfoque de la juventud como etapa de transición hacia la vida adulta y activa, definida a partir de sus condicionantes históricos, mas no como una cualidad adscrita a una determinada edad. Esta es una manera de concebir a la juventud que descarta los escencialismos y la define como un proceso de transición escolar, labora y doméstica, condicionado histórica, social y culturalmente. Concibe a los jóvenes como actores que participan en el mismo proceso de transición.Recordemos que muchos de los profesionistas, al convertirse en profesores, olvidan que los jóvenes de hoy son para mucho distintos a lo que fueron, y lo que es peor, pocas veces se recuerda que el mundo de estos alumnos y alumnas, sus expectativas, miedos, intereses, no son los que creemos deben ser. Las instituciones educativas deben darse la oportunidad a sus estudiantes antes de decidir  que es lo mejor para ellos.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/99076
metadata.dc.image: https://simehbucket.s3.amazonaws.com/images/98344120e49736d66a3d6dc7e6ee7131-medium.jpg
Appears in Collections:Editorial Universidad de Guadalajara

Files in This Item:
There are no files associated with this item.


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.