Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/98130
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorAceves Ramírez, Maricela
dc.date.accessioned2024-03-11T18:55:12Z-
dc.date.available2024-03-11T18:55:12Z-
dc.date.issued2023-05-02
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/98130-
dc.description.abstractEl síndrome coronario agudo (SICA) comprende a la angina inestable (AI), al infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST (IAMSEST) y al infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST), desarrollados principalmente por la ruptura o erosión de una placa ateroesclerótica que produce isquemia de miocardio. Se ha encontrado que variantes genéticas y su herencia en haplotipo en el gen APOB que modifican el factor de riesgo para el desarrollo de SICA. Objetivo: analizar la asociación de los haplotipos del gen APOB y las concentraciones séricas de APOB en pacientes con Síndrome Coronario Agudo. Material y métodos: Se analizaron 300 pacientes diagnosticados con SICA así como 300 individuos del grupo control. La genotipificación se realizó por discriminación alélica con sondas TaqMan®. Las concentraciones séricas de APOB se determinaron por inmunonefelometría. Para el análisis estadístico se utilizarán los paquetes estadísticos SPSS versión 20.0 y Excel 2010, se llevó a cabo un análisis descriptivo e inferencial, se considerará un nivel de significancia p˂0.05. Resultados: en el grupo de casos se encontró una relación 3.2:1 entre hombres y mujeres. El principal factor de riesgo en ambos grupos fue la hipertensión. Los niveles séricos de APOB se encuentran dentro del rango en ambos grupos de estudio. Se encontró el haplotipo TAGT confiere un riesgo de susceptibilidad para SICA 2.14 veces mayor. Conclusiones: La herencia en haplotipo de las variantes rs1469513, rs673548, rs676210 y rs1042034 modifican la susceptibilidad para el desarrollo de Síndrome Coronario Agudo, en donde destaca el haplotipo TGGC cuya presencia representa 2.14 veces más riesgo.
dc.description.tableofcontentsÍNDICE GENERAL ÍNDICE DE FIGURAS 1 ÍNDICE DE CUADROS 2 ABREVIATURAS 3 RESUMEN 5 INTRODUCCIÓN 7 JUSTIFICACIÓN 26 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 27 HIPÓTESIS 28 OBJETIVOS 28 DISEÑO METODOLÓGICO 29 RESULTADOS 37 DISCUSIÓN 64 CONCLUSIONES 73 APORTACIONES 74 PERSPECTIVAS 74 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 75 ANEXOS 87
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectGen Apob
dc.subjectSindrome Coronario Agudo
dc.titleAnálisis de haplotipos del gen APOB y concentraciones séricas de APOB: asociación con el Síndrome Coronario Agudo
dc.title.alternativeAnálisis de haplotipos del gen APOB y concentraciones séricas de APOB: asociación con el Síndrome Coronario Agudo
dc.typeTesis de Doctorado
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderAceves Ramírez, Maricela
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytdoctoralThesis
dc.degree.nameDOCTORADO EN GENETICA HUMANA
dc.degree.departmentCUCS
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.degree.creatorDOCTOR EN GENETICA HUMANA
dc.contributor.directorPadilla Gutiérrez, Jorge Ramón
dc.contributor.codirectorValle Delgadillo, Yeminia Maribel
Appears in Collections:CUCS

Files in This Item:
File SizeFormat 
DCUCS10237.pdf
Restricted Access
14.01 MBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.