Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/95479
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.creatorÁvila González, Claudia-
dc.date2016-02-10-
dc.date.accessioned2023-09-01T20:14:15Z-
dc.date.available2023-09-01T20:14:15Z-
dc.identifierhttp://revistaixaya.cucsh.udg.mx/index.php/ixa/article/view/5017-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/95479-
dc.descriptionEl presente trabajo ofrece un panorama de la educación social como instrumento para empoderar a la población vulnerable y sin acceso a la educación formal. El texto parte de la diferenciación que existe entre la educación formal y la no formal, para ubicar los proyectos de educación social dentro de esa segunda categoría.Se exponen los alcances educativos de dos proyectos no formales que favorecen el desarrollo de habilidades cognitivas, sociales o ciudadanas entre la población que, dadas sus características de vulnerabilidad y exclusión (por cuestiones de pobreza, de género, de edad, de ubicación geográfica, entre otras), no tienen la posibilidad de acceso a las aulas y a proyectos educativos tradicionales.Se presentan ejemplos de proyectos educativos exitosos desarrollados fuera de los márgenes institucionales, algunos promovidos por organizaciones no gubernamentales y otros surgidos en instancias oficiales, para ofrecer conocimiento clave en el desarrollo de competencias para la vida, que empoderan al individuo y le permiten una mayor capacidad de interlocución en torno a los problemas que afectan la vida cotidiana tanto a nivel personal como comunitario y social. Finalmente, se ofrece una reflexión sobre los resultados de los programas orientados a la educación social, de manera que su alcance sea mayor y sus resultados impacten el desarrollo social.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajaraes-ES
dc.relationhttp://revistaixaya.cucsh.udg.mx/index.php/ixa/article/view/5017/4687-
dc.rightsDerechos de autor 2016 Ixaya. Revista Universitaria de Desarrollo Sociales-ES
dc.sourceIxaya. Revista Universitaria de Desarrollo Social; Núm. 8 (2015): Diciembre - Mayo; 33-54es-ES
dc.source2007-7661-
dc.subjecteducación sociales-ES
dc.subjecteducación no formales-ES
dc.subjectpoblación vulnerablees-ES
dc.subjectempoderamientoes-ES
dc.subjectdesarrollo sociales-ES
dc.titleLa educación social como estrategia de desarrolloes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeartículoses-ES
Aparece en las colecciones:Revista Ixaya

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.