Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/92524
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorBedolla Valdes, Luis Eduardo
dc.date.accessioned2023-06-19T21:48:43Z-
dc.date.available2023-06-19T21:48:43Z-
dc.date.issued2022-07-16
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/92524-
dc.description.abstract7 Resumen Este estudio muestra que los verbos de percepción ver, mirar y observar codifican el sentido de la vista a partir de distintos esquemas sintácticos en los casos que aparecen. Se observa que las construcciones lingüísticas pueden presentar esquemas conformados por dos participantes, es decir, sujeto y objeto directo, que aluden al perceptor y a la entidad percibida, así como sujeto y complemento locativo, en el caso de mirar. O bien, un solo participante, ya sea que se codifique la entidad percibida (VO), o bien al perceptor y el evento (SV). Además, el análisis aborda la naturaleza y cantidad de roles semánticos que cada argumento porta. Para la función de sujeto corresponden roles como agente y experimentante; para el objeto directo, el rol de tema; y para la función de complemento locativo, el rol de la locación. En adición, el análisis de los materiales también demuestra la capacidad de estas unidades verbales por codificar otros significados; de los cuales, la mayor parte de ellos se vinculan con la cognición. Asimismo, mirar admite significados relacionados con la localización de una entidad y de traslado mental; mientras que ver puede comportarse como verbo copulativo. Por otro lado, encontramos que ver y mirar pueden fungir como marcadores discursivos.
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectMirar Ver Visual Observar Persepcion
dc.titleAnálisis. lingüístico de los verbos de percepción visual, mirar y observar
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderBedolla Valdes, Luis Eduardo
dc.coverageGUADALAJARA JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN LINGUISTICA APLICADA
dc.degree.departmentCUCSH
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN LINGUISTICA APLICADA
dc.contributor.directorRodríguez Monsiváis, Raúl Enrique
Appears in Collections:CUCSH

Files in This Item:
File SizeFormat 
MCUCSH10529FT.pdf1.28 MBAdobe PDFView/Open


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.