Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/92493
Title: Las alegorías en las fábulas de José Rosas Moreno en el contexto sociocultural de su época
Other Titles: Las alegorías en las fábulas de José Rosas Moreno en el contexto sociocultural de su época
Author: Jiménez Moreno, Margarita
metadata.dc.contributor.director: Aguilar González, Luz Eugenia Guadalupe
Advisor/Thesis Advisor: Guerra Márquez, Irma Estela
Hernández Haro, Reyna Guadalupe
Keywords: Jose Rosas Moreno
Issue Date: 11-Mar-2022
Publisher: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Abstract: La fábula es un recurso didáctico que se ha empleado para favorecer el desarrollo de las cualidades humanas, mediante sus personajes, imágenes y metáforas. Descubrir los motivos, él por qué surge y cuál es su finalidad en determinado contexto histórico cultural, abre un panorama que entrelaza la cultura, la historia y la literatura. La presente investigación pretende identificar la relación de la literatura y el contexto sociocultural, en el cual también confluye la educación, analizar cuál fue la función social de la fábula a mediados del siglo XIX, que tipo de alegorías y el por qué fueron utilizadas; tomando como representante mexicano de este género al poeta José Rosas Moreno. El laguense quien a través de su literatura comparte una particular visión para los lectores de corta edad. Por ello esta propuesta de investigación tiene la intención de enfatizar el uso de las alegorías de las fábulas de José Rosas Moreno en el contexto sociocultural de su época, de analizar ¿cuáles son las alegorías que se encuentran en las fábulas del jalisciense Rosas Moreno y su relación con la moral y la estética literaria de su época? Para ello centraremos primero nuestra mirada en la definición de fábula analizada como un género y no como subgénero, en su forma básica de representación literaria, que se inserta en la narrativa y con una intención didáctica. Respecto a la exposición de motivos que nos llevaron a ligar las fábulas con las alegorías, recordemos a Clive Staples Lewis (2000) quien afirmaba que el método alegórico se funda en el pensamiento y el lenguaje clásicos, punto de encuentro con nuestra investigación al tratarse de un clásico del canon mexicano de la segunda parte del siglo XIX: José Rosas Moreno. Y para el pensamiento alegórico la definición de alegoría será como figura retorica que apunta a un significado y como señala Angus Fletchet (2002), la alegoría no tiene por qué ser siempre algo oculto y complejo, puede incluso manifestar claridad y no tener un doble significado. Los antecedentes de este trabajo de investigación los encontramos en las investigaciones de la Dra. Irma Estela Guerra Márquez y la Dra. Lilian Álvarez Arellano. Cabe destacar que entre los diferentes antecedentes revisados no existía un estudio de las fábulas desde la óptica de la función social y el uso de la alegoría en las fábulas de José Rosas Moreno, por lo que resulta un tema novedoso y desafiante. Nuestra hipótesis es que el motivo detrás del uso de las alegorías de José Rosas Moreno en sus fábulas para la niñez mexicana fue utilitario y persuasivo para incorporar lecciones de tónica moral y religiosa. Para demostrar nuestra hipótesis se plantea un recorrido espacio temporal a través de la historia de la fábula y se conceptualizan términos puntuales de la literatura como lo es la fábula y la alegoría. Por otra parte, se evidencian pliegues alternos de los mismos con los principios educativos. Todo ello reconfigura las transformaciones sociales decimonónicas. Esta articulación histórica literaria es un camino por el cual, en última instancia, tiene como propósito acercarnos a la literatura dirigida a los lectores de corta edad, y de manera específica, a las fábulas del jalisciense José Rosas Moreno. Las fábulas de Rosas Moreno despiertan en nosotros el deseo de analizar la dimensión estética de sus alegorías, y el contexto que circunda a la niñez; en esta manifestación literaria decimonónica del autor. De esta manera nos acercamos a la literatura como una manifestación estética, al presentar el análisis del uso de las alegorías de José Rosas Moreno en el contexto decimonónico. En este acercamiento el lector encontrará diferentes apartados, para finalizar en las conclusiones de nuestra investigación donde se unen los temas anteriores. Se amalgama tanto el contexto de la vida como la obra fabulística del autor. De esta forma logramos conocer sus alegorías, la configuración estética y literaria, así como lo que logra con ellas cuando la niñez decimonónica es su principal receptor dentro de los espacios escolares. Los pasos que seguimos para la interpretación del uso de las alegorías en las fábulas de José Rosas Moreno a la luz del método de análisis de la exégesis se expondrán brevemente. El primer paso consistió en seleccionar cien fábulas1 y con ellas se constituyó el corpus de análisis. Ello nos llevó, de manera paralela, a investigar sobre la fábula, misma que ha quedado sentada en la primera parte de nuestra investigación. Como segundo paso se indagó sobre el contexto decimonónico para ubicar a las fábulas como portadoras de la ideología de esa época, con contenidos de diversa índole: educativos, formativos, espirituales y literarios. Esto se podrá encontrar en el capítulo dos. La tercera parte presenta la metodología empleada. Esta se basó en la exégesis, la cual abrió la puerta para el análisis de la composición del texto. La metodología exigió el desentrañamiento de la estructura del texto para analizar la función de las alegorías en las fábulas de José Rosas Moreno y su relación con el contexto sociocultural y literario de la época. Los resultados de nuestra investigación apuntan a que, en uso de las alegorías en las fábulas de José Rosas Moreno en el contexto sociocultural de la época, se aprecia una fuerte presencia del catolicismo, pese a las leyes de Reforma. Y por otro lado nos permite ver la concepción de la educación de esa época y su fin más inmediato: alfabetizar a las masas, por medio de una literatura mexicana específica para el lector de corta edad. En ese sentido José Rosas Moreno amalgamó lo literario y lo didáctico trastocó la sociedad con el uso de sus alegorías, las cuales constituyeron y constituyen un valor estético y literario trascendente para el canon literario de México. El estudio de las alegorías en el contexto sociocultural mexicano resulta indispensable y de gran riqueza para comprender su repercusión en el pasado y en el presente. De esta forma, un cuarto paso de nuestra investigación nos llevó a descubrir la intencionalidad, lo que permitió clasificar ampliamente las alegorías, y una de ellas con subdivisiones. El constructo, el análisis y la intencionalidad descubierta en los textos fijados nos llevaron a reafirmar que, por tratarse de fábulas, el estilo de sus temáticas y el contexto encaminaron a las masas hacia una intención didáctica. El quinto paso metodológico nos acercó a “traducción del texto”, es decir en considerar las apreciaciones que realizó José Rosas Moreno como la rima, los cultismos y las expresiones para poder comprender el texto y hacerlo asequible. El cuarto y el quinto paso metodológico encuentran su espacio en el cuarto capítulo de nuestra investigación, donde también la situación de la lectura de aquella época se hace palpable. Este sustento metodológico nos llevó a los hallazgos de esta investigación, uno de ellos en primera instancia es un hallazgo temático, ya que contribuir al conocimiento de este gran fabulista, de sus alegorías y estudiar la obra de un escritor del siglo XIX que ha sido poco estudiada se propicia la difusión de esta. Otro hallazgo lo descubrimos al adentrarnos en el estudio alegórico, en cuanto a la forma y el contenido, en ocasiones empleó un discurso didáctico religioso buscando transmitir la idea de una ciencia “la ciencia de la virtud”. Fue muy inteligente al presentar estos valores como una ciencia, concepto que imperaba en la época del llamado positivismo. El sexto y último paso metodológico nos encaminó hacia “dar sentido al texto”; a preguntarnos ¿por qué lo hizo de esta manera? ¿Cuál fue su tónica? Es decir, este espacio, nos brinda un rango para nuestras hipótesis y conclusiones de nuestra investigación. En el uso de sus alegorías, La Biblia fue una fuente de su inspiración. Este hecho es relevante porque se relaciona con el entorno literario y con el contexto sociocultural mexicano de aquella época. Además, como hemos mencionado las alegorías de sus fábulas fueron textos que coadyuvaron a la alfabetización de las masas. Por otra parte, se unieron a los ideales de Ignacio Manuel Altamirano, en esa búsqueda de una literatura mexicana. De tal forma, los resultados de esta investigación apoyan la hipótesis postulada, las alegorías de las fábulas de José Rosas Moreno responden a una situación sociocultural y literaria de la época, ya que tanto los factores educativos, los políticos, los religiosos encuentran cabida en ellas. De esta manera, con los seis pasos mencionados sobre el desarrollo exegético del análisis alegórico de las fábulas y su contexto permitió ligar las fábulas con otro pilar teórico, para ello recurrimos a la teoría de la recepción de Wolfgang Íser y a la teoría literaria contemporánea sobre la alegoría de Angus Fletcher2 . El estudio mostrará la relación entre las alegorías con el binomio literatura y sociedad que se constituyó de mediados del siglo XIX hasta los primeros albores del siglo XX. En la búsqueda de su imaginario: una cohesión nacional; dejando claro que el interés del vate Rosas Moreno fue crear conciencia nacional, mas que una identidad nacional, de allí su aporte educativo. Respecto al aporte literario, es tan vasto y rico, que en esta investigación centraremos solo la mirada en su aporte alegórico, en el análisis de la función de las alegorías en sus fábulas y su relación con el contexto sociocultural y literario de la época.
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/92493
metadata.dc.degree.name: MAESTRIA EN ESTUDIOS DE LITERATURA MEXICANA
Appears in Collections:CUCSH

Files in This Item:
File SizeFormat 
MCUCSH10558FT.pdf1.71 MBAdobe PDFView/Open


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.