Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/92472
Title: LAS MUJERES ANTE EL CÁNCER DE MAMA. SU IMAGEN CORPORAL, PERSONALIDAD, AFRONTAMIENTO Y CALIDAD DE VIDA
Author: Figueroa Varela, Maria Del Rocio
metadata.dc.contributor.director: Valadez Sierra, Maria De Los Dolores
Keywords: Psicooncologia;Factores Psicosociales;Cancer Mamario
Issue Date: 31-Dec-1969
Publisher: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Abstract: La contribución de la psicooncología marca nuevos hitos para entender y atender la problemática del cáncer. Con una perspectiva de influencias sociales en la salud, se conjuntó una visión teórica sobre factores psicosociales que inciden en la calidad de vida, la personalidad, el afrontamiento y la imagen corporal en las mujeres cuando están en situación de diagnóstico o tratamiento por cáncer de mama. El objetivo general planteado fue analizar si la interacción de esos factores se presentaba en forma diferenciada en cada situación. La investigación se trabajó con un diseño no experimental, transversal y correlacional de tipo comparativo, con muestreo no probabilístico por conveniencia, en donde participaron 487 mujeres que acudían a estudios mamográficos y 120 que estaban en tratamiento, en promedio las mujeres de ambos grupos tenían 51 años, escolaridad media, se dedicaban al hogar, vivían en pareja y tenían tres hijos. Se utilizó el Cuestionario de Personalidad de Eysenck (EPQ-R), Cuestionario de Afrontamiento al Estrés en Pacientes Oncológicos (CAEPO), el Cuestionario de Calidad de Vida (EORT-C30) con módulo QLQ-BR23 y Escala de Imagen Corporal (BIS), además de una cédula de datos sociodemográficos y de morbilidad. Se cuidaron los principios éticos de investigación en salud. Para la escala BIS, se obtuvieron puntos de corte para determinar rangos que sitúan desde la insatisfacción hasta el sufrimiento; se obtuvieron los baremos, en puntaje T, del EPQR, y los rangos de clasificación para elaborar perfiles de personalidad acordes a la población. El EORTC-30 y el QLQ BR23 detectaron diferencias significativas de síntomas entre ambos grupos, excepto en el funcionamiento emocional y la percepción global de calidad de vida. Los resultados muestran que no hay un perfil diferenciado de personalidad asociado al cáncer de mama. Tampoco se encuentra el patrón comportamental tipo C que la literatura había 2 asociado al cáncer. La personalidad resultó ser una variable moduladora de los otros factores psicosociales. El perfil obtenido en mujeres en tratamiento fue de puntajes ligeramente bajos en extroversión y altos en disimulo, que se asocia a una fachada de control emocional, utilizando como estrategias de afrontamiento, luchar activamente para enfrentar problemáticas y el autocontrol emocional, además tienen mayor problemática en la imagen corporal, asociado al tipo de cirugía. Reportaron percibir una excelente calidad de vida, a pesar de los efectos sistémicos derivados de los tratamientos y las preocupaciones financieras, la irritabilidad, afectaciones en la vida sexual, funcionamiento social y de rol. Las mujeres en etapa clínica III y IV, así como las que tienen mastectomía radical registraron mayores síntomas y afectaciones en su calidad de vida. La insatisfacción con la imagen les hace sentirse menos femeninas y con cuerpo incompleto. Las mujeres en mastografía reportaron mayor preocupación ansiosa, y estár satisfechas con su imagen corporal, además reportaron buena calidad de vida. Si pueden expresar su emotividad tenderán a mostrar buen funcionamiento emocional. Los resultados obtenidos se analizan y discuten desde un marco contextual integral y se describen las implicaciones clínicas de las afectaciones psicosociales e identitarias cuando se atraviesa por un tratamiento por cáncer de mama.
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/92472
metadata.dc.degree.name: DOCTORADO INTERINSTITUCIONAL EN PSICOLOGIA
Appears in Collections:CUCS

Files in This Item:
File SizeFormat 
DCUCS10199.pdf
Restricted Access
3.92 MBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.