Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/92453
Title: Efectos del confinamiento por pandemia covid-19 en los hábitos de alimentación y actividad física en escolares de educación básica durante el periodo 2020-2021
Author: Venzor Olivas, Elisa Alejandra
metadata.dc.contributor.director: Rodríguez Carlos, Aida Araceli
Keywords: Estilos De Vida;Educacion Basica;Alimentacion;Actividad Fisica;Tiempo En Pantalla.
Issue Date: 10-Feb-2022
Publisher: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Abstract: El presente trabajo tuvo como objetivo identificar el efecto del confinamiento por la pandemia derivada del virus COVID-19 en los hábitos de alimentación y actividad física de escolares de educación básica efectuado durante el periodo 2020-2021. Las etapas de la aplicación del estudio incluyen la planeación, el diagnóstico del problema, la intervención y la evaluación del proceso. El diseño aplicado fue un estudio descriptivo transversal, para explicar el impacto del confinamiento en los estilos de vida de los escolares en el periodo de tiempo establecido. El método fue a través de un formulario en línea aplicado a 89 padres de familia y tutores de niños y adolescentes en estas edades, el muestreo por conveniencia eligiendo a los padres o tutores de escolares que quisieran participar en el estudio. Los resultados nos indican un cambio en la alimentación de los estudiantes, que incluye diferencias entre los tiempos de comida donde se incremento en un 16.9% el consumo de un tiempo de comida adicional, grupos de alimentos preferidos donde las botanas, dulce, postres aumentaron en un 58.4% el consumo de comida rápida se incremento a 40.4% y carnes procesadas como jamón y salchichas a 47.2%, tiempo en pantalla de 3 horas en adelante paso de 25.8% a 65.1%, el consumo de agua natural fue un aspecto positivo que tuvo un aumento a 57.3% en los niños con consumo de 1 litro o mas al día y tiempo de actividad física donde los niños que hacían una hora o menos de ejercicio aumento de 23.6% a 38.2%. Como conclusión podemos mencionar que la pandemia por COVID-19 ha impactado en los estilos de vida de la población infantil, principalmente de manera negativa al cambiar su rutina por una nueva en donde se incluye mas tiempo en casa, sedentarismo y menores elecciones de alimentos saludables.
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/92453
metadata.dc.degree.name: MAESTRIA EN SALUD PUBLICA
Appears in Collections:CUCS

Files in This Item:
File SizeFormat 
MCUCS10243.pdf
Restricted Access
1.37 MBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.