Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/92410
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorGonzález Rojas, Norma Alejandra
dc.date.accessioned2023-06-19T18:10:48Z-
dc.date.available2023-06-19T18:10:48Z-
dc.date.issued2022-11-24
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/92410-
dc.description.abstractSe sintetizó un nanocomposito a partir de licopeno y HDL con un tamaño de partícula de 397 a 1130 nm que retuvo un 54.2% de licopeno determinado con una curva de calibración con un coeficiente de correlación de 0.99942. Al someter el composito a un medio gastrointestinal simulado se liberó el 96.7% de licopeno al final del experimento. Se midió la capacidad antioxidante (CAT) de las muestras extraídas del experimento en el medio gastrointestinal simulado de HDL vs licopeno puro, obteniendo porcentajes de CAT similares a pesar de que los HDL contenían menos de 15.5% de licopeno. La CAT no disminuye drásticamente debido a que los radicales se distribuyen entre las láminas de HDL y licopeno demostrado a partir de resonancia paramagnética electrónica con una señal en 154 mT que sólo existía en el composito. El aumento en la energía de amarre del espectro de XPS en el aluminio complementa la información obtenida por otras técnicas, como EPR, donde afirmamos que es posible incrementar la capacidad antioxidante del licopeno en el composito gracias a que el flujo electrónico se comparte con la estructura del HDL. Al evaluar la toxicidad del composito por el modelo de embriones de pez cebra, se determinó una menor toxicidad en comparación a sus componentes aislados, con LC50 de 568 µM en el caso del licopeno y de 254.8 ppm por parte del HDL, mientras que la concentración máxima alcanzada por el composito fue de 1000 ppm, concentración que no consiguió matar a más del 50% de la población.
dc.description.tableofcontentsContenido 1. Introducción 5 2. Resumen 5 3. Justificación 6 4. Hipótesis 6 5. Objetivos 6 5.1. Objetivo general 6 5.2. Objetivos particulares 6 6. Marco Teórico 7 6.1. Antioxidantes 7 6.2. Carotenoides 7 6.2.1. Licopeno 7 6.2.2. Antecedentes terapéuticos del licopeno 8 6.2.3. Encapsulación de licopeno 9 6.3. Hidróxidos dobles laminares. 10 6.3.1 Técnicas de caracterización para los HDL 11 6.3.2 Antecedentes de compositos de HDL 12 6.3.3 Sintesis de HDL 12 6.4 Toxicidad 13 7. Procedimiento 13 7.1 Síntesis 13 7.2 Caracterización del composito 14 7.3 Resonancia paramagnética electrónica 15 7.4 Espectroscopía fotoelectrónica de rayos X 15 7.5 Estabilidad de suspensión. 15 7.6 Medio gastrointestinal simulado 16 7.7 Extracción de licopeno 16 7.8 Cuantificación de licopeno 17 7.9 Capacidad antioxidante total 17 7.10 Toxicidad en el modelo de pez cebra 17 7.10.1 Recolección y selección de embriones. 17 7.10.2 Solución de licopeno 17 7.10.3 Solución de HDL-Licopeno 18 7.10.4 Solución de HDL 18 7.10.5 Exposición y monitoreo. 18 7.10.6 Análisis estadístico 18 8. Resultados y discusión 18 8.1 Síntesis 18 8.2 Caracterización del composito 19 8.3 Tamaño de partícula y morfología 20 8.4 Cuantificación de licopeno por espectroscopía UV-vis 22 8.5 Estabilidad del nanocomposito en suspensión acuosa 23 8.6 Experimento del medio gastrointestinal simulado 25 8.7 Estructura del licopeno en cada etapa del medio gastrointestinal simulado 27 8.8 Capacidad antioxidante total en el medio gastrointestinal simulado. 30 8.9 Monitoreo del efecto del medio gastrointestinal simulado mediante resonancia paramagnética electrónica 32 8.10 Monitoreo del efecto del medio gastrointestinal simulado mediante espectroscopía fotoelectrónica de rayos X 35 8.11 Evaluación del tamaño de partícula en el medio gastrointestinal simulado 38 8.12 Ensayo de embriotoxicidad con el modelo experimental de pez cebra 41 9. Conclusiones 47 10. Agradecimientos 47 11. Bibliografía 48 12. Apéndices 55 Apéndice 1 Producción científica 55 Apéndice 2 Microscopía electrónica de barrido (SEM) 60 Apéndice 3 Raman 63 Apéndice 4 XPS 64 Apéndice 5 Información complementaria 66 Apéndice 6 Efectos subletales más comunes Pez Cebra 68
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectNanocomposito
dc.subjectHidroxidos Dobles Laminares
dc.subjectMg-Al-Co3
dc.subjectLicopeno
dc.subjectPropiedades Antioxidantes
dc.titleSíntesis y estudio estructural de un nanocomposito de hidróxidos dobles laminares Mg-Al-CO3 y licopeno con propiedades antioxidantes
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderGonzález Rojas, Norma Alejandra
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN CIENCIAS EN QUIMICA
dc.degree.departmentCUCEI
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.degree.creatorMAESTRO EN CIENCIAS EN QUIMICA
dc.contributor.directorCarbajal Arizaga, Gregorio Guadalupe
dc.contributor.codirectorBonne Hernandez, Raul
Appears in Collections:CUCEI

Files in This Item:
File SizeFormat 
MCUCEI10474.pdf
Restricted Access
2.19 MBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.