Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/92341
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Hernández Aguirre, María Guadalupe | |
dc.date.accessioned | 2023-06-18T20:33:11Z | - |
dc.date.available | 2023-06-18T20:33:11Z | - |
dc.date.issued | 17/02/2023 | |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/92341 | - |
dc.description.abstract | La ENAPROCE (2018) menciona que existen 4’180,986 empresas en México de las cuales tan solo 11,309 son grandes. Lo que lleva a analizar sobre algunas de las razones por las que solo una parte de las organizaciones son capaces de crecer hasta el punto de ser clasificadas como grandes, y una de las posibles causas que puedan generar que no todas las empresas crezcan con esa determinación viene desde el momento en el que estas emigran de pymes a grandes, debido a los diversos cambios que sufren internamente las organizaciones, es decir, con una base estable y eficiente de los procesos durante el crecimiento, esta etapa sería considerada solo como un paso más ; sin embargo, debido a la falta de preparación de estos procesos tanto a nivel operativo como administrativo , puede generar que el cambio sea brusco y complejo. Es por lo que este tipo de compañías requieren de conocimientos elementales sobre diversas herramientas, técnicas y métodos para la etapa de crecimiento ,es decir, cuando las organizaciones comienzan a crecer, es necesario que sus procesos lo hagan de manera paralela, lo que significa, no tardar en innovarse o actualizarse, sin embargo, lo que normalmente se hace es que las industrias se enfocan en cubrir la mejora continua y la productividad de sus procesos de producción, dejando de lado y sin brindar la importancia en volver más eficientes también los procesos administrativos. | |
dc.description.tableofcontents | Siglario Introducción Capítulo 1. Antecedentes preliminares metodológicos 1.1. Planteamiento del problema 1.1.1. Objetivos 1.1.2. Preguntas de Investigación 1.1.3. Escenarios proyectados 1.2. Justificación Capítulo 2. Industria manufacturera 2.1. Manufactura global 2.2. Manufactura nacional 2.3. Inyección de plástico 2.4. Grandes empresas 2.5. El potencial de la industria manufacturera Capítulo 3. Aspectos de los procesos en la organización 3.1. Clasificación de Procesos 3.2. Procesos administrativos 3.3. Procesos de Recursos humanos Capítulo 4. Sistema de Lean Six Sigma en las organizaciones 4.1. Filosofía Lean 4.2. Filosofía Six Sigma 4.3. Herramientas Lean 4.4. Herramientas Six Sigma 4.5. Metodología DMAIC 4.6. Lean Six Sigma 4.7. Implementación de Lean Six Sigma Capítulo 5. Situación actual de DALSUN 5.1 La organización 5.2 Los procesos administrativos de recursos humanos en la empresa. 5.3 Las auditorías como elemento clave para la mejora de procesos. 5.3.1. ISO 14001 y la implementación de Lean 5.3.2. VDA en el sector automotriz 5.3.3. ISO 9001 y la Auditoria IATF 16949 en el sector automotriz 5.4 Problemática interna de los procesos administrativos de RH 5.5 Herramientas Lean Six Sigma Implementadas Capítulo 6. Análisis e interpretación de información 6.1. Enfoque 6.2. Recolección. 6.3. Resultados y conclusiones 6.4. Cronograma Capítulo 7. Propuesta de aplicación de las herramientas de Lean Six Sigma en los procesos administrativos del área de recursos humanos en DALSUN. 7.1. Modelo base para la propuesta de mejora 7.2. Propuesta de Mejora 7.2.1. Definir 7.2.2. Medir 7.2.3. Analizar 7.2.4. Mejorar 7.2.5. Controlar Capítulo 8. Resultados y conclusiones Referencias Publicaciones Sitios Oficiales Repositorio de Trabajos de Investigación Centros Informativos Libros Anexo A Anexo B Siglario AMEF Análisis del Modo y Efecto de Fallas ANOVA ANalysis Of Variance BPM Business Process Management/ Gestión de Procesos de | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.subject | Lean Six Sigma | |
dc.subject | Industria Manufacturera | |
dc.subject | Recursos Humanos | |
dc.title | Lean Six Sigma como herramienta impulsora para la mejora y eficiencia en los procesos administrativos de recursos humanos en una empresa dedicada a la inyección de plástico del sector automotriz | |
dc.type | Propuesta de solucion a un problema especifico | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Hernández Aguirre, María Guadalupe | |
dc.coverage | ZAPOPAN, JALISCO | |
dc.type.conacyt | masterDegreeWork | |
dc.degree.name | MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS | |
dc.degree.department | CUCEA | |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.access | openAccess | |
dc.degree.creator | MAESTRO EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS | |
dc.contributor.director | Huerta Mata, Juan José | |
Appears in Collections: | CUCEA |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
MCUCEA10934FT.pdf | 16.43 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.