Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/92058
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorRamirez Gabriel, Maria Isabel
dc.contributor.authorAriadna Tiffany, Morales Sandoval
dc.date.accessioned2023-04-19T18:50:55Z-
dc.date.available2023-04-19T18:50:55Z-
dc.date.issued2021-05-31
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/92058-
dc.description.abstractEl fenómeno fundamental de la actividad tensoactiva es su carácter anfilico, ya que una misma molécula presenta una porción hidrófoba unida covalentemente a una región hidrófila con afinidad a disolventes orgánicos o apolares, con la propiedad de alterar la energía de la superficie con la que entre en contacto. Son conocidos como agentes de superficie y constituyen un amplio grupo de compuestos químicos con un gran número de aplicaciones debido a sus propiedades de solubilidad, detergencia, resistencia a la dureza del agua, así como emulsionantes, dispersantes y humectantes. En función del carácter iónico del grupo hidrófilo, se dividen en cuatro grandes familias: aniónicos, catiónicos, anfóteros y no-iónicos. Todos los sectores de la industria química los utilizan en la producción o en la aplicación de sus productos; son fundamentales en la industria farmacéutica, alimentaria, cosmética, textil, de pigmentos y lubricantes entre otras. Para lograr la identificación de los tensoactivos en distintos productos, se han empleado diferentes alternativas tecnológicas, las cuales se pueden clasificar según su efecto en físicas, químicas y biológicas.
dc.description.tableofcontents1. INTRODUCCION:…………………………………………………………….….1 – 16 1.1 Clasificación de los tensoactivos 1.2 Tensoactvos y emulsificantes 1.2.1 Clasificación de emulsificantes 1.3 Propiedades de los agentes tensoactivos 1.3.1 Propiedades biológicas 1.3.2 Efectos dermatológicos 1.4 Biodegradación 1.5 Efectos toxicológicos 1.6 Aplicaciones de los tensoactivos 2. ANTECEDENTES:………..…………………………………................................17-18 3. JUSTIFICACION:…………………..………………………………………………..19 4.-OBJETIVOS:…………...……………..…………………………………………......19 5.- METODOLOGIA:………………………..………………………………………….20 6.-TECNICAS ANALITICAS PARA LA DETERMINACION DE AGENTES TENSOACTIVOS:………………………………..……………….… ….…………….21 – 73 6.1 Determinación del valor de ácido 6.2 Determinación del valor de saponificación 6.3 Determinación del valor de hidroxilo 6.4 Determinación del % de humedad por tolueno 6.5 Determinación de % de humedad por Karl Fischer 6.6 Determinación de color Gardner 6.7 Determinación del valor de yodo 6.8 Determinación de alfas monogliceridos 6.9 Determinación de % de monogliceridos totales 6.10 Determinación de % de glicerina libre 6.11 Determinación del valor de éster 6.12 Determinación de PH 6.13 Determinación de gravedad especifica 6.14 Determinación de viscosidad Brookfield 6.15 Determinación de contenido de jabón 6.16 Determinación de punto de enturbiamiento 6.17 Determinación de índice de refracción 6.18 Determinación de color apha 6.19 determinación de óxido de etileno residual 6.20 Determinación de viscosidad de Cannon F 6.21 Determinación de peróxidos 6.22 Determinación de la densidad 6.23 Determinación de amina total 6.24 Determinación de % de volátiles 6.25 Determinación de ácidos grasos 6.26 Derivatizacion de alcoholes grasos 7.-CONCLUSIONES:……………………………..……………………………………74 8. BIBLIOGRAFIA…………………………………..………………………………..…75 – 79
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectTensoactivos
dc.subjectSolubilidad
dc.subjectDetergencia
dc.titleTENSOACTIVOS: USOS, APLICACIONES Y METODOS ANALITICOS PARA SU DETERMINACION EN LA INDUSTRIA
dc.typeTesis de Licenciatura
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderAriadna Tiffany, Morales Sandoval
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO.
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.degree.nameLICENCIATURA EN QUIMICO FARMACEUTICOBIOLOGO
dc.degree.departmentCUCEI
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorLICENCIADO EN QUIMICO FARMACEUTICOBIOLOGO
dc.contributor.directorHernandez Duarte, Maria Sonia
Appears in Collections:CUCEI

Files in This Item:
File SizeFormat 
LCUCEI10111FT.pdf977.13 kBAdobe PDFView/Open


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.