Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/91984
Title: “DETERMINACIÓN DE LA INCIDENCIA DE ONICOMICOSIS EN INDIVIDUOS CON SINTOMATOLOGÍA CARACTERÍSTICA DE COVID-19 EN LOCALIDADES DEL MUNICIPIO DE JIQUILPAN DE JUÁREZ MICHOACÁN”
Author: Coyt Martínez, Dennis Lizeth
metadata.dc.contributor.director: Velázquez Suárez, Noemí Yolanda
Advisor/Thesis Advisor: De La Cruz Color, Lucía
Cortés Trujillo, Irán
Issue Date: 3-May-2022
Publisher: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Abstract: La palabra onicomicosis proviene del griego onyx y mykes que significa uña y hongo, respectivamente. Es el término usado para describir una infección de las uñas causada principalmente por dermatofitos (90 %) como Trichophyton rubrum (responsable del 71 % de los casos, Trichophyton mentagrophytes (responsable del 5 % de los casos), Microsporum y especies de Epidermophyton. Un 5-7 % es causado por especies de cándida y un 3% por no dermatofitos como Fusarium, Aspergillus, Acremonium y Scopulariopsis (Giniebra y Cols., 2019). Los dermatofitos, son responsables de la mayoría de las infecciones, los mohos no dermatofitos y las levaduras; son generalmente invasores secundarios a enfermedades previas de la uña o traumatismos, mientras que los dermatofitos pueden causar infecciones primarias (Altamirano y Cols., 2020). Representan cerca de 50% del total de lesiones en uñas y tienen una fuerte prevalencia entre 15 y 40% (Gómez, A. y Arenas, R. 2020). La onicomicosis es una patología que afecta la salud de pacientes de tercera edad; de pacientes inmunocomprometidos y de pacientes aparentemente sanos relacionados con el ambiente; ya que se puede presentar en cualquier momento de la vida. Se conoce de ciertos factores ambientales e inmunológicos que pueden precipitar la afección, convirtiéndola en una de las causas más frecuentes de consulta ambulatoria. En las últimas décadas, se ha observado un aumento en su incidencia debido a una variedad de factores: longevidad de la población general, aumento en el uso de terapias inmunosupresoras, mayor exposición a los agentes fúngicos e incremento en la realización de actividades deportivas asociadas al uso de calzados inadecuados que producen micro traumatismos continuos en la uña (Altamirano y Cols., 2020).
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/91984
metadata.dc.degree.name: LICENCIATURA EN QUIMICO FARMACEUTICO BIOLOGO
Appears in Collections:CUCIENEGA

Files in This Item:
File SizeFormat 
LCUCIENEGA10057FT.pdf3.04 MBAdobe PDFView/Open


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.