Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/91954
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorTorres Bojorges, Ángeles Xitlalli
dc.contributor.authorMartínez Valles, Nancy Berenice
dc.date.accessioned2023-04-18T21:58:57Z-
dc.date.available2023-04-18T21:58:57Z-
dc.date.issued2017-02-27
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/91954-
dc.description.abstractLa remoción de nitrógeno, como elemento contaminante de las aguas residuales, requiere de tratamientos complejos y específicos. Como alternativa, los humedales de tratamiento (horizontales y verticales), alcanzan bajos porcentajes de remoción de nitrógeno total (NT) (máximo 40%), pues para remover este elemento se requieren múltiples condiciones que ocurran simultáneamente, para favorecer las diversas reacciones bioquímicas. En este trabajo se evaluaron cuatro humedales verticales con una saturación hídrica en el fondo, durante dos periodos de siete meses cada uno. Para favorecer el proceso de desnitrificación se incorporó olote como fuente de carbono externa en dos humedales (SII y SIV). Estos sistemas reportaron las mejores eficiencias, con remociones de NT de 72.9% y 73.2% en los SII y SIV respectivamente durante el primer periodo; las remociones decayeron ligeramente (59.8% y 61.8% respectivamente) para el segundo periodo. La carga orgánica (DBO5, DQO y SST) se vio limitada en su remoción, ya que el olote aportó materia biodegradable, sobre todo en el primer periodo; durante el segundo periodo la remoción de carga orgánica aumentó, debido al agotamiento de la fuente de carbono externa. Los sistemas sin olote (SI y SIII), presentaron eficiencias en la remoción de NT superiores a las reportadas en la literatura, alcanzando hasta 47.6%. Se concluye que los humedales verticales modificados (con una saturación parcial), son eficientes para remover NT, por arriba de los resultados reportados en HV convencionales. Además, aquellos a los que se les aportó olote, fueron más eficientes.
dc.description.tableofcontentsINDICE DE CONTENIDO RESUMEN ______________________________________________________________________ 6 INTRODUCCIÓN_________________________________________________________________ 7 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA _______________________________________________ 8 JUSTIFICACIÓN _________________________________________________________________ 8 HIPÓTESIS _____________________________________________________________________ 9 OBJETIVOS _____________________________________________________________________ 9 Objetivo general________________________________________________________________ 9 Objetivos específicos ___________________________________________________________ 9 1. MARCO TEÓRICO __________________________________________________________ 10 1.1. Generación de aguas residuales __________________________________________ 10 1.2. El nitrógeno como contaminante de las aguas residuales _____________________ 10 1.3. Humedales de tratamiento________________________________________________ 11 1.3.1. Humedales de flujo superficial_________________________________________ 12 1.3.2. Humedales de flujo subsuperficial _____________________________________ 13 1.3.2.1. Humedales de flujo vertical _________________________________________ 14 1.3.3. Humedales híbridos _________________________________________________ 15 1.4. Transformaciones del nitrógeno dentro de los humedales_____________________ 16 1.4.1. Amonificación_______________________________________________________ 17 1.4.2. Nitrificación _________________________________________________________ 17 1.4.3. Desnitrificación______________________________________________________ 18 1.4.4. ANAMMOX _________________________________________________________ 18 1.5. Tendencias hacia modificaciones de los humedales para remover nitrógeno ____ 19 2. MATERIALES Y MÉTODOS __________________________________________________ 20 2.1. Descripción de la unidad experimental _____________________________________ 20 2.1.1. Modificación de los sistemas I y III _____________________________________ 23 2.2. Monitoreo de los parámetros de calidad del agua ____________________________ 24 2.2.1. Medición de los parámetros in-situ_____________________________________ 24 2.2.2. Análisis de calidad del agua __________________________________________ 25 2.3. Análisis estadístico ______________________________________________________ 26 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ________________________________________________ 27 3.1. Comportamiento de los humedales verticales con fuente de carbono ___________ 27 3.1.1. Remoción de nitrógeno orgánico ______________________________________ 27 3 3.1.2. Remoción de nitrógeno amoniacal _____________________________________ 28 3.1.3. Remoción de nitrato y nitrito __________________________________________ 29 3.1.4. Remoción de nitrógeno total __________________________________________ 32 3.1.5. Comportamiento de la carga orgánica __________________________________ 33 3.1.6. Parámetros de las condiciones internas de los sistemas __________________ 35 3.2. Comportamiento de los humedales verticales sin fuente de carbono____________ 40 3.2.1. Remoción de nitrógeno orgánico ______________________________________ 40 3.2.2. Remoción de nitrógeno amoniacal _____________________________________ 41 3.2.3. Remoción de nitrato y nitrito __________________________________________ 42 3.2.4. Remoción de nitrógeno total __________________________________________ 45 3.2.5. Reducción de la carga orgánica _______________________________________ 46 3.2.6. Parámetros de las condiciones internas de los sistemas __________________ 49 3.3. Comparación de los cuatro humedales para la remoción de nitrógeno total______ 52 4. CONCLUSIONES ___________________________________________________________ 54 5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS____________________________________________ 55
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.title“Remoción de nitrógeno total en humedales verticales modificados de dos fases (aerobia-anaerobia)
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderMartínez Valles, Nancy Berenice
dc.coverageOCOTLAN, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN CIENCIAS
dc.degree.departmentCUCIENEGA
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN CIENCIAS
dc.contributor.directorZurita Martínez, Florentina
Aparece en las colecciones:CUCIENEGA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCIENEGA10028FT.pdf1.84 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.