Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/91634
Título: | La recepción del cine mexicano y las construcciones de género. ¿Formación de una audiencia nacional? |
Editorial: | Universidad de Guadalajara |
Descripción: | Este artículo parte del análisis del cine nacional no como consumo sino como una práctica de cultura que produce y reproduce significados, en la recepción del cine como un “proceso de interacción, resignificación y negociación” de estos significados y en la audiencia como constructo y sujeto de una comunidad interpretativa. Me centraré en el análisis del material empírico que realicé con varios segmentos de audiencia de Guadalajara y dos películas mexicanas contemporáneas que marcaron un hito en la historia de la cinematografía nacional: Amores perros (2000), de Alejandro González Iñárritu, e ¡Y tu mamá también! (2001), de Alfonso Cuarón, para abrir una discusión de cómo la categoría analítica y referencial de género marcó las diferencias en la cinevidencia y producción discursiva de la audiencia participante. |
URI: | https://hdl.handle.net/20.500.12104/91634 |
Otros identificadores: | http://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/960 10.32870/lv.v3i27.960 |
Aparece en las colecciones: | Revista La Ventana |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.