Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/91580
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Briceño Alcaraz, Gloria | - |
dc.date | 2015-02-11 | - |
dc.date.accessioned | 2023-02-22T22:14:32Z | - |
dc.date.available | 2023-02-22T22:14:32Z | - |
dc.identifier | http://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/874 | - |
dc.identifier | 10.32870/lv.v3i24.874 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/91580 | - |
dc.description | Se tienen muy pocas evidencias antropológicas e históricas sobre esta danza milenaria; 2 por lo tanto, lo que se conoce y se ha bailado hasta nuestros días por las mujeres del Medio Oriente y del norte de África, así como de Asia central e India, es el resultado de una práctica que fue transmitida de generación en generación por los diversos grupos de mujeres que habitaron estas regiones. Sin embargo, existen narraciones y pinturas de diversos viajeros franceses e ingleses del siglo XIX, mediante las cuales nos podemos dar cuenta de cómo se bailaba y quiénes eran esas mujeres.En esas narraciones nos describen —no sin prejuicios— sus impresiones sobre esta danza (dance du ventre) y sobre las mujeres que la bailaban. Sus testimonios sirvieron más de anecdotario de su posición privilegiada como colonizadores de una cultura “exótica” y de sus conquistas personales (en todos sentidos) que como material antropológico, creando con ello el imaginario occidental que aún se tiene sobre el Cercano Oriente y sus “misteriosas” mujeres. | es-ES |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | es-ES |
dc.relation | http://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/874/818 | - |
dc.relation | 10.32870/lv.v3i24.874.g818 | - |
dc.rights | Derechos de autor 2015 REVISTA DE ESTUDIOS DE GÉNERO. LA VENTANA | es-ES |
dc.source | Revista de Estudios de Género, La Ventana E-ISSN: 2448-7724; Vol 3 No 24 (2006); 343-379 | en-US |
dc.source | Revista de Estudios de Género, La Ventana E-ISSN: 2448-7724; Vol. 3 Núm. 24 (2006); 343-379 | es-ES |
dc.source | 2448-7724 | - |
dc.source | 1405-9436 | - |
dc.source | 10.32870/lv.v3i24 | - |
dc.title | De una tradición del medio oriente al oficio: la inserción de la danza del vientre en el campo de la producción cultural en México | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
dc.type | Artículo evaluado por pares | es-ES |
Aparece en las colecciones: | Revista La Ventana |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.