Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/91578
Title: | El tiempo y el espacio de las académicas |
Publisher: | Universidad de Guadalajara |
Description: | Si bien se reconoce que la presencia de la mujer es cada vez más frecuente en el ámbito laboral y específicamente en el académico, es preciso señalar que aún permanecen arraigados de manera importante los estereotipos culturales que tienden a considerar que el ámbito académico (en el sentido amplio de considerar las tres funciones: docencia, investigación y extensión; en mayor medida las dos primeras) y lo masculino comparten características como dureza, rigor y racionalidad; con lo cual la mujer académica o involucrada en tareas relacionadas con tal campo es vista como una contradicción (Cetto, 1990) porque generalmente se le asocia más con la subjetividad y la emoción y eso tiende a descartarse de la actividad científica (Maturana, 1989). |
URI: | https://hdl.handle.net/20.500.12104/91578 |
Other Identifiers: | http://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/866 10.32870/lv.v3i24.866 |
Appears in Collections: | Revista La Ventana |
Files in This Item:
There are no files associated with this item.
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.