Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/91576
Title: | El oficio de escribir: la profesionalización de las escritoras mexicanas (1850-1980) |
Publisher: | Universidad de Guadalajara |
Description: | La literatura escrita por mujeres no es un fenómeno reciente. Si bien es cierto que una de las primeras escritoras conocidas en Occidente es la poetisa Safo, ello no implica el reconocimiento de la literatura femenina dentro de la historia literaria. El llamado canon, cuestionado por unos, aceptado por otros, no le ha dado cabida, salvo contadas excepciones, al privilegiar las obras escritas por los varones. Así, por ejemplo, Harold Bloom, en su libro El canon occidental, expresa abiertamente su aceptación hacia la existencia de un canon literario en tanto que, según él, al ser mortales y tener un tiempo limitado para leer, es necesario que seleccionemos aquellas obras que, por su originalidad, han sobrepasado el tiempo y las distancias al permanecer vigentes. |
URI: | https://hdl.handle.net/20.500.12104/91576 |
Other Identifiers: | http://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/864 10.32870/lv.v3i24.864 |
Appears in Collections: | Revista La Ventana |
Files in This Item:
There are no files associated with this item.
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.