Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/91562
Title: Hexis corporal y escritura
Publisher: Universidad de Guadalajara
Description: La hexis corporal puede ser utilizada con gran provecho por la teoría literaria feminista como herramienta metodológica para explicar el proceso escritural y la estructura del texto literario escrito por hombres o mujeres. La hexis corporal puede contribuir a la comprensión de la compleja relación que se establece entre la escritura y las normas sociales, ya que permite dilucidar cómo los cuerpos sexuados actúan, se mueven e interactúan entre sí ajustándose a esas normas sociales que determinan sus comportamientos. Así mismo, mediante esta categoría de análisis se podría explicar, en última instancia, la resistencia política de la escritura femenina, pues también tiene que ver con una política del cuerpo que da un significado de más valor o de menos reconocimiento según la posición social de los cuerpos, la que se traslada a la escritura misma.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/91562
Other Identifiers: http://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/846
10.32870/lv.v4i33.846
Appears in Collections:Revista La Ventana

Files in This Item:
There are no files associated with this item.


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.