Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/91525
Title: | Prácticas y subjetividades parentales: transformaciones e inercias |
Publisher: | Universidad de Guadalajara |
Description: | Los procesos socioeconómicos de las últimas décadas —la creciente participación femenina en el mercado de trabajo, la desocupación o precarización del empleo que afecta a muchos varones, el aumento de las separaciones y divorcios y de los hogares monoparentales, la fragmentación de las redes sociales de la modernidad— han obligado a transformaciones en las configuraciones y dinámicas familiares, exigiendo cambios de las subjetividades masculinas y femeninas.Uno de los aspectos en que más se observan cambios en las últimas décadas respecto de las relaciones de género al interior de las familias es en cuanto a los modos de parentalidad.Los cambios en las formas de parentalidad se asocian, indudablemente, con cambios en los modos de constitución de las subjetividades femenina y masculina. Maternidad y paternidad cambian, además, porque cambia el otro, ya que el concepto de parentalidad, al igual que el de género, no puede definirse por fuera de un contexto relacional. Por eso, proponemos de-* Proyecto “Subjetividad y género en la familia a la luz de las transformaciones sociales de las últimas décadas” de la Universidad Nacional del Comahue, Argentina, dirigido por Ana María Fernández y del que participan, además de las autoras, Ana Jordán y María Racana. finir la parentalidad como un complejo sistema relacional de prácticas y de modos subjetivos a través del cual hombres y mujeres crian a sus hijos. |
URI: | https://hdl.handle.net/20.500.12104/91525 |
Other Identifiers: | http://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/789 10.32870/lv.v3i22.789 |
Appears in Collections: | Revista La Ventana |
Files in This Item:
There are no files associated with this item.
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.