Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/91438
Título: | Paradojas del indigenismo |
Editorial: | Universidad de Guadalajara |
Descripción: | El análisis empírico de los “proyectos indígenas” frente al proyecto mestizo de nación demuestra que la dicotómica distinción entre la modernidad y antigüedad de las identidades colectivas no explica el surgimiento contemporáneo de actores étnicos plenamente formados y socializados en la modernidad urbana y mestiza del Estado-nación mexicano, pero que “están interesados en revivir y difundir sus culturas, idiomas e historias” y que por tanto reivindican “una visión étnica única y propia”. Lo que la autorano logra —ni pretende— esclarecer son las condiciones subjetivas y objetivas, biográficas y estructurales que desencadenan procesos de etnogénesis, de “despertar étnico” y concientización colectiva por parte de determinados profesionistas de origen indígena frente a otros que acaban abandonando su identidad indígena, respondiendo con ello “exitosamente” al modelo nacionalista de mestizaje. |
URI: | https://hdl.handle.net/20.500.12104/91438 |
Otros identificadores: | http://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/674 10.32870/lv.v2i19.674 |
Aparece en las colecciones: | Revista La Ventana |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.