Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/91394
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.creatorCliment, Graciela Irma-
dc.date2015-02-03-
dc.date.accessioned2023-02-22T21:59:06Z-
dc.date.available2023-02-22T21:59:06Z-
dc.identifierhttp://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/625-
dc.identifier10.32870/lv.v2i15.625-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/91394-
dc.descriptionQue las adolescentes pobres no estudien o no concluyan sus estudios parecería que no es un hecho que llame la atención; es casi esperable y más aún si se trata de adolescentes embarazadas o madres. ¿Porqué?Quizá porque es una pauta que responde a expectativas “naturalizadas”:más temprano que tarde formarán pareja y tendrán hijos.Pero, ¿quiénes sostienen estas expectativas? ¿Son las únicas que prevalecen en torno a los proyectos de vida de dichas adolescentes? ¿Qué obstáculos existen para que estudien? ¿Cuáles son las consecuencias derivadas del hecho de no estudiar?Estas interrogantes nos motivaron a elaborar este trabajo que trata de develar algunos prejuicios respecto a la educación de las adolescentes de sectores populares que se embarazan o son madres.La educación es un derecho, pero también una necesidad que no está satisfecha para importantes grupos de la población. Y en la  medida en que es un derecho, implica obligaciones de la sociedad al respecto. Y en este sentido nos preguntamos si al quedar excluidas del sistema educativo se están vulnerando los derechos de esas jóvenes. es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajaraes-ES
dc.relationhttp://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/625/633-
dc.relation10.32870/lv.v2i15.625.g633-
dc.rightsDerechos de autor 2015 REVISTA DE ESTUDIOS DE GÉNERO. LA VENTANAes-ES
dc.sourceRevista de Estudios de Género, La Ventana E-ISSN: 2448-7724; Vol 2 No 15 (2002); 313-355en-US
dc.sourceRevista de Estudios de Género, La Ventana E-ISSN: 2448-7724; Vol. 2 Núm. 15 (2002); 313-355es-ES
dc.source2448-7724-
dc.source1405-9436-
dc.source10.32870/lv.v2i15-
dc.titleEl derecho a la educación y los proyectos de vida. Perspectiva de las madres de las adolescentes embarazadas de una zona del Gran Buenos Aireses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES
Aparece en las colecciones:Revista La Ventana

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.