Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/90838
Title: | “GESTIÓN Y VINCULACIÓN INSTITUCIONAL CON LA MIGRACIÓN ALTAMENTE CALIFICADA DE EXALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA” |
Other Titles: | “GESTIÓN Y VINCULACIÓN INSTITUCIONAL CON LA MIGRACIÓN ALTAMENTE CALIFICADA DE EXALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA” |
Author: | Erick Méndez, Jacinto |
metadata.dc.contributor.director: | Paredes Rojas, Rosa Alicia |
Advisor/Thesis Advisor: | Gúzman Flores, Julieta Marúm Espinosa, Elia |
Keywords: | Gestion;Vinculacion;Fuga De Talentos;Tecnologias De La Informacion Y Comunicacion;Circulacion Del Conocimiento. |
Issue Date: | 11-Jun-2020 |
Publisher: | Biblioteca Digital wdg.biblio Universidad de Guadalajara |
Abstract: | Es bien conocida la problemática que enfrenta el gobierno mexicano relacionado con la fuga de talentos, ya que la inversión que realiza en formar jóvenes talentosos en universidades extranjeras a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), asciende hasta 250,000 dólares por cada beca de doctorado, para después perder esa inversión y ese talento una vez ya formado. El gobierno mexicano ha implementado diferentes programas en busca de una solución a este problema, sin embargo no se han obtenido los resultados esperados. Así mismo, la creciente brecha del conocimiento que hay entre México y Estados Unidos muestra la necesidad de generar estrategias, entre ellas la vinculación que promueva la participación y colaboración de estos talentos egresados de las Instituciones de Educación Superior (IES) con talentos en México desde perspectivas innovadoras apoyándose en las tecnologías de información y comunicación para lograrlo. Teniendo muy en cuenta lo importante que es la ciencia y la producción de conocimiento para la economía y el desarrollo de un país, se constata el valor de la vinculación, participación y colaboración de talentos como actores relevantes. Las tecnologías de la información y comunicación han contribuido en diferentes maneras a colaborar “a distancia”, entre el talento emigrado y el que está en México, el reto es encontrar formas óptimas para involucrarlos en el progreso económico, científico y social de nuestro país. El principal objetivo del presente trabajo es gestionar e impulsar la colaboración del conocimiento científico y experiencias de los egresados de la Universidad de Guadalajara considerados migrantes altamente calificados que están radicando en Estados Unidos, con alumnos de la Universidad de Guadalajara mediante el uso de las tecnologías de la información y comunicación. |
URI: | https://wdg.biblio.udg.mx https://hdl.handle.net/20.500.12104/90838 |
metadata.dc.degree.name: | MAESTRIA EN GESTION Y POLITICAS DE LA EDUCACION SUPERIOR |
Appears in Collections: | CUCEA |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
MCUCEA10787FT.pdf | 1.23 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.