Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/90802
Title: Gestión y Desarrollo de las Organizaciones:
Other Titles: Exploración Fenomenológica de las Prácticas de Mindfulness en el Entorno Laboral en Gerentes de Organizaciones de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Author: Azpeitia Berni, Alfonso
metadata.dc.contributor.director: Orozco Alvarado, Javier
Advisor/Thesis Advisor: Cervantes Guzmán, Nathalie Jovanna
Pelayo Maciel, Jorge
Jileta Bogarín, Iván
Aguilar Cruz, Pedro
Keywords: Mindfulness;Entorno Laboral;Gerentes De Organizaciones;Zona Metropolitana De Guadalajara.
Issue Date: 10-Mar-2022
Publisher: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Abstract: RESUMEN En esta tesis se exploran las experiencias que tienen los Gerentes de Organizaciones en la Zona Metropolitana de Guadalajara, que involucran prácticas de mindfulness en sus funciones laborales. Las prácticas de mindfulness son reconocidas como herramientas efectivas para controlar el estrés, otorgan beneficios en la comprensión, en la atención y el bienestar general de las personas que las efectúan. Pero las investigaciones de como los individuos emplean estás prácticas a sus funciones laborales son muy limitadas, y en el contexto mexicano nulas. Por lo tanto, a través del Análisis Fenomenológico Interpretativo se contesta a la pregunta de investigación: ¿Cómo las prácticas de mindfulness se emplean en el ambiente de trabajo? Asimismo, se exploran algunos temas en común que están relacionados con estas prácticas en el entorno laboral, tales como; las influencias y la apropiación de las prácticas de mindfulness, el tipo de prácticas de mindfulness usadas en el entorno laboral, los beneficios percibidos al interior de la organización, los beneficios percibidos al exterior de la organización, y los inconvenientes percibidos al empleo de las prácticas de mindfulness. Este estudio, fue abordado a través de un enfoque exploratorio cualitativo, utilizando entrevistas semiestructuradas. Algunos de los hallazgos encontrados en este estudio, revelan que los principales objetivos por los cuales se realizan las prácticas en los lugares de trabajo son para; enfocar el pensamiento, evitar la dispersión mental, ser conscientes de la actividad que se tiene en mano, tener una mente mas abierta y disfrutar de las acciones en el momento presente. También se encontró, que las principales prácticas de mindfulness empleadas en el entorno laboral son; la atención a la respiración, la meditación de escaneo corporal, el caminar conscientemente, los ejercicios de yoga, la meditación sentado, la indagación de la consciencia, la meditación analítica y la generación de una mente compasiva. Por último, se destacan una serie de beneficios que otorgan las prácticas de mindfulness, tales como; reducción de estrés, resiliencia, mejora en la comunicación, cuidado de los recursos, mayor respeto, mejora del clima organizacional, disminuye la rotación del personal y mejora la calidad del trabajo.
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/90802
metadata.dc.degree.name: DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACION
Appears in Collections:CUCEA

Files in This Item:
File SizeFormat 
DCUCEA10090FT.pdf2.16 MBAdobe PDFView/Open


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.