Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/90799
Título: Identificación de restricciones y vigor en el cultivo del agave azul (Agave tequilana Weber var. azul)
Autor: Ceja Ramírez, Ramón
Director: González Eguiarte, Diego Raymundo
Asesor: Ruiz Corral, José Ariel
Rendón Salcido, Luis Alberto
Palabras clave: Landsat;Clasificacion Supervisada;Agave Tequilana;Tequila
Fecha de titulación: 18-dic-2019
Editorial: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Resumen: El objetivo de la presente investigación fue determinar la superficie ocupada por agave azul que presenta restricciones de desarrollo de planta en la región Valles correspondiente a los municipios de Tequila, Amatitán y El Arenal, en el Estado de Jalisco, México, así como su condición de vigor. Se utilizó la imagen del 2 de abril de 2011 adquirida por el satélite LANDSAT 5. Se procesó para su calibración radiométrica, corrección atmosférica y georreferenciación. La interpretación digital se hizo a través del proceso de clasificación supervisada utilizando la opción de máxima probabilidad. Los campos de entrenamiento se seleccionaron de información de campo y de la base de datos del Consejo Regulador del Tequila (CRT). Los resultados se muestran en mapas temáticos en los que se discrimina la superficie plantada con agave, las áreas donde se tienen problemas de restricciones y los sitios en donde la planta presenta mejor vigor. Se presenta la superficie ocupada por las diferentes cubiertas o usos del suelo incluyendo el agave en sus diferentes estados de desarrollo, tanto en el aspecto de restricciones como en el de vigor; para el primer caso se reporta que el 45 % del área ocupada por el cultivo presenta algún tipo de restricción y el 12 % se reporta con vigor muy bueno. Estos datos tienen como fuente lo obtenido por el proceso de clasificación supervisada cuya precisión, evaluada a través de una matriz de error, reporta una precisión general del 73 %. Este valor es aceptable considerando la resolución a 30 m del sensor LANDSAT 5 y la peculiaridad del cultivo.
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/90799
Programa educativo: DOCTORADO EN CIENCIAS EN BIOSISTEMATICA, ECOLOGIA Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y AGRICOLAS DT
Aparece en las colecciones:CUCBA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCUCBA10169.pdf
Acceso Restringido
2.3 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.