Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/90799
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorRuiz Corral, José Ariel
dc.contributor.advisorRendón Salcido, Luis Alberto
dc.contributor.authorCeja Ramírez, Ramón
dc.date.accessioned2022-09-12T19:52:31Z-
dc.date.available2022-09-12T19:52:31Z-
dc.date.issued2019-12-18
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/90799-
dc.description.abstractEl objetivo de la presente investigación fue determinar la superficie ocupada por agave azul que presenta restricciones de desarrollo de planta en la región Valles correspondiente a los municipios de Tequila, Amatitán y El Arenal, en el Estado de Jalisco, México, así como su condición de vigor. Se utilizó la imagen del 2 de abril de 2011 adquirida por el satélite LANDSAT 5. Se procesó para su calibración radiométrica, corrección atmosférica y georreferenciación. La interpretación digital se hizo a través del proceso de clasificación supervisada utilizando la opción de máxima probabilidad. Los campos de entrenamiento se seleccionaron de información de campo y de la base de datos del Consejo Regulador del Tequila (CRT). Los resultados se muestran en mapas temáticos en los que se discrimina la superficie plantada con agave, las áreas donde se tienen problemas de restricciones y los sitios en donde la planta presenta mejor vigor. Se presenta la superficie ocupada por las diferentes cubiertas o usos del suelo incluyendo el agave en sus diferentes estados de desarrollo, tanto en el aspecto de restricciones como en el de vigor; para el primer caso se reporta que el 45 % del área ocupada por el cultivo presenta algún tipo de restricción y el 12 % se reporta con vigor muy bueno. Estos datos tienen como fuente lo obtenido por el proceso de clasificación supervisada cuya precisión, evaluada a través de una matriz de error, reporta una precisión general del 73 %. Este valor es aceptable considerando la resolución a 30 m del sensor LANDSAT 5 y la peculiaridad del cultivo.
dc.description.tableofcontentsÍNDICE i LISTA DE CUADROS ii LISTA DE FIGURAS ii RESUMEN iv ABSTRACT v I INTRODUCCIÓN GENERAL 1 II ANTECEDENTES GENERALES 4 III REVISIÓN DE LITERATURA GENERAL 6 IV OBJETIVOS 17 V HIPOTESIS 17 VI CAPITULO 1 IDENTIFICACIÓN DE RESTRICCIONES DEL DESARROLLO EN AGAVE AZUL (Agave tequilana Weber Var. Azul) MEDIANTE PERCEPCIÓN REMOTA; USO DE NÚMEROS DIGITALES 18 VII CAPITULO 2 IDENTIFICACIÓN DE RESTRICCIONES DEL DESARROLLO EN AGAVE AZUL (Agave tequilana Weber Var. Azul) MEDIANTE PERCEPCIÓN REMOTA; USO DE DATOS CALIBRADOS 45 VIII CAPÍTULO 3 DETERMINACIÓN DEL VIGOR DEL AGAVE AZUL (Agave tequilana Weber Var. Azul) MEDIANTE EL USO DEL ÍNDICE DE VEGETACIÓN, NDVI. 71 IX CONCLUSIONES GENERALES 98 X LITERATURA CITADA GENERAL 100
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectLandsat
dc.subjectClasificacion Supervisada
dc.subjectAgave Tequilana
dc.subjectTequila
dc.titleIdentificación de restricciones y vigor en el cultivo del agave azul (Agave tequilana Weber var. azul)
dc.typeTesis de Doctorado
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderCeja Ramírez, Ramón
dc.coverageZAPOPAN JALISCO
dc.type.conacytdoctoralThesis
dc.degree.nameDOCTORADO EN CIENCIAS EN BIOSISTEMATICA, ECOLOGIA Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y AGRICOLAS DT
dc.degree.departmentCUCBA
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.degree.creatorDOCTOR EN CIENCIAS EN BIOSISTEMATICA, ECOLOGIA Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y AGRICOLAS DT
dc.contributor.directorGonzález Eguiarte, Diego Raymundo
Aparece en las colecciones:CUCBA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCUCBA10169.pdf
Acceso Restringido
2.3 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.