Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/90789
Title: Caracterización del proceso de obtención de aislados de proteína de Lupinus angustifolius cultivado en el Estado de Jalisco y su potencialidad nutracéutica
Author: Lara Rivera, Antonio Hilario
metadata.dc.contributor.director: Zamora Natera, Juan Francisco
Advisor/Thesis Advisor: Rodríguez Macías, Ramón
García López, Pedro Macedonio
García Alamilla, Pedro
Vargas Radillo, J. Jesús
Barrientos Ramírez, Lucía
Keywords: Lupinus Angustifolius;Composicion Quimica;Aminoacidos;Rendimiento;Grupos Funcionales;Propiedades Funcionales.
Issue Date: 10-Jul-2017
Publisher: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Abstract: 1. Resumen El objetivo principal de la presente investigación consistió en evaluar el potencial agronómico de seis variedades de Lupinus angustifolius respecto al rendimiento de grano, composición química y caracterización de proteínas. Asi como, evaluar las propiedades funcionales de aislados proteicos obtenidos del grano y realizar su caracterización por espectroscopia de infrarrojo por transformada de Fourier. Durante el ciclo de cultivo otoñoinvierno de 2012-2013 en suelos agricolas de Zapopan, Jalisco, México se estableció un cultivo con seis variedades de Lupinus angustifolius (Haags Blaue, Boregine, Borlu, Probor, Sonate, y Boruta). Al momento de la cosecha se determinaron las siguientes variables: altura de plantas, vainas por planta, semillas por vaina y peso de 1000 semillas, así como rendimiento de grano. Mediante solubilización alcalina seguida de una precipitación isoeléctrica y liofilización se obtuvieron aislados proteínicos de las seis variedades de Lupinus angustifolius cultivadas y consechadas en este estudio. Se analizaron las siguientes propiedades funcionales: Solubilidad de nitrógeno, Capacidad de retención de agua (CRA), Capacidad de retención de aceite (CRAc), Índice de actividad (IAE) e Índice de estabilidad de la emulsión (IEE), Capacidad de formación (CFE), estabilidad de la espuma (EE), Concentración mínima de gelificación (CMG). El mayor rendimiento de grano se registró en la variedad Probor (4950 kg/ha), seguido por las variedades Borlu y Sonate, (4940 y 4930 kg/ha respectivamente). En las variedades Haags Blaue y Boruta se obtuvieron los rendimientos más bajos. Hubo diferencias significativas en el contenido de proteínas de semillas (P
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/90789
metadata.dc.degree.name: DOCTORADO EN CIENCIAS EN BIOSISTEMATICA, ECOLOGIA Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y AGRICOLAS DT
Appears in Collections:CUCBA

Files in This Item:
File SizeFormat 
DCUCBA10200FT.pdf1.7 MBAdobe PDFView/Open


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.