Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/90333
Title: La oscura relación entre el orden y la violencia
Publisher: Universidad de Guadalajara
Description: Resumen El objetivo es encontrar la lógica de la violencia en la sociedad contemporánea y su posible ruptura con la creación de un sujeto revolucionario. Primero se hablará de la noción de copertenencia entre violencia y orden social para discutir, posteriormente, el papel de la violencia en la ejecución de las determinantes sociales, enfatizando su carácter social y desbrozando que la copertenencia entre el orden social y la violencia encubre una oscura relación entre orden y desorden. Este es el contenido del artículo. Vista de manera detenida, la copertenencia entre violencia y orden social, no es sino un ejercicio del sistema, una expresión social inmanente que adquiere matices especiales cuando de la defensa de la sociedad se trata. No es una corriente violentógena, como la corriente suicidógena durkheimiana, sino que son líneas de fuga acuerpadas en agenciamientos que favorecen la expresión de la violencia como una forma de mantenimiento de la sujeción y la servidumbre, es decir, que operacionalizan al sistema social. Ante esto no queda sino reflexionar en torno a la tensión entre las determinantes sociales y la libertad. Finalmente, a nivel teórico, la afirmación de que la expresión social de la violencia descansa en una coparticipación entre orden y violencia se basa en dos supuestos: que el miedo y la inseguridad son un enlace, el primero, para fortalecer, el segundo, en el orden social del sistema capitalista.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/90333
Other Identifiers: http://vinculossociologiaanalisisyopinion.cucsh.udg.mx/index.php/VSAO/article/view/7451
Appears in Collections:Revista Vínculos Sociología Análisis y Opinión

Files in This Item:
There are no files associated with this item.


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.